Rescate histórico y valiente

28 años de la heroica Operación Chavín de Huántar en Perú.

Comandos peruanos liberaron a 71 rehenes en una operación que marcó la historia nacional.

Operación Chavín de Huántar: 28 años del rescate que marcó un antes y un después en la lucha contra el terrorismo

Lima.Este 22 de abril se conmemoran 28 años de la Operación Chavín de Huántar, considerada como una de las acciones de rescate de rehenes más exitosas del mundo. Esta hazaña fue ejecutada por 148 comandos de élite del Ejército y la Marina de Guerra del Perú, quienes irrumpieron en la residencia del embajador japonés Morihisa Aoki, en Lima, donde permanecían secuestradas 72 personas por parte del grupo terrorista Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA). 

El secuestro se inició el 17 de diciembre de 1996, cuando un grupo del MRTA tomó la residencia diplomática durante una recepción. Tras más de cuatro meses de negociaciones fallidas, el Estado peruano ordenó el diseño de una estrategia militar. Los comandos entrenaron intensamente en una réplica exacta de la residencia, ubicada en la Escuela Militar de Chorrillos, mientras se construía un sistema de túneles subterráneos inspirado en la arquitectura de la cultura Chavín de Huántar, que dio nombre a la operación. 

El éxito del operativo no solo fue producto de la fuerza, sino también de una minuciosa labor de inteligencia. Se logró introducir micrófonos y otros dispositivos dentro del inmueble para conocer los movimientos de los secuestradores. Un papel fundamental complementario el almirante (r) Luis Giampietri , quien se encontraba entre los rehenes. Gracias a su experiencia, detectó el uso de sistemas de escucha y comenzó a comunicarse estratégicamente a través de objetos infiltrados como escobas, termos y baños portátiles. 

Utilizando un beeper oculto en poder de un rehén militar, los comandos pudieron coordinar el momento exacto para ejecutar el asalto. La señal acordada fue la frase “Mary está enferma”, indicativo de que los rehenes estaban en el segundo piso, lejos de los terroristas. A las 3:23 pm del 22 de abril de 1997, una explosión abrió paso a los comandos, que ingresaron simultáneamente por distintos puntos. Mientras los secuestradores jugaban fulbito, se desató un intenso enfrentamiento. 

Durante la operación, se produjo la muerte de dos valerosos comandos. Uno de ellos fue el coronel Juan Valer Sandoval, quien murió al proteger al entonces canciller Francisco Tudela de un terrorista que intentaba asesinarlo. El otro era el teniente Raúl Jiménez Chávez, abatido mientras enfrentaba a emerretistas que disparaban y lanzaban granadas desde el segundo piso. También perdió la vida el juez supremo Carlos Ernesto Giusti Acuña, alcanzada en medio del fuego cruzado. 

La operación logró rescatar a 71 de los 72 rehenes con vida, aniquilar a los terroristas y devolver la paz al país. Este acto de heroísmo, estrategia y disciplina militar es registrado cada año como un símbolo de la lucha del Perú contra el terrorismo, consolidando a la Operación Chavín de Huántar como un hito histórico en la defensa de la democracia. 

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00