Alerta por oleajes

Oleajes intensos azotarán costa peruana desde domingo 16 de marzo

Marina e Indeci instan a tomar precauciones.

Lima.- La Dirección de Hidrografía y Navegación (Dihidronav) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta por oleajes intensos que impactarán el litoral peruano desde el domingo 16 hasta el sábado 22 de marzo de 2025.

Según el pronóstico, las olas, de ligera a moderada intensidad, afectarán la costa desde Tumbes hasta Tacna, alterando actividades en puertos, caletas y playas.

Las autoridades han instado a la población y a los sectores pesquero y turístico a tomar precauciones. En el litoral norte, entre Tumbes y Salaverry (La Libertad), se esperan oleajes moderados desde la mañana del domingo 16, con su punto más intenso el martes 18 de marzo.

En el litoral centro, desde Salaverry hasta San Juan de Marcona (Ica), el máximo impacto se registrará entre el lunes 17 y miércoles 19.

En el litoral sur, desde San Juan de Marcona hasta Tacna, las olas serán ligeras, pero podrían aumentar a moderadas a partir del jueves 20.

El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó suspender actividades portuarias y de pesca en los días de mayor riesgo, así como evitar deportes acuáticos y campamentos cerca de la costa.

“Es fundamental que la población acate las disposiciones de seguridad para proteger vidas y bienes”, señaló un portavoz del Indeci.

Este fenómeno marítimo podría impactar a comunidades pesqueras y turísticas, sectores clave para la economía costera. En regiones como Piura, Lambayeque y Áncash, los pescadores artesanales ya enfrentan dificultades por oleajes previos, mientras que balnearios como Máncora y Huanchaco podrían restringir el acceso a sus playas.

La Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi) evalúa el cierre temporal de terminales marítimos.

Los expertos de Dihidronav explicaron que los oleajes anómalos son comunes en esta época, influenciados por tormentas lejanas en el hemisferio norte. Sin embargo, su intensidad y duración requieren una respuesta coordinada. Con el país en alerta, el mensaje es claro: la prevención es la prioridad.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00