Comerciantes en pie

Mesa Redonda marcha contra ordenanza de Lima

Exigen diálogo por prohibición de comercio mayorista.

Lima.- Miles de comerciantes de Mesa Redonda, Mercado Central y el Triángulo de Grau, en el Cercado de Lima, salieron a las calles el 26 de marzo de 2025 para protestar contra la Ordenanza Municipal N° 2711, emitida por la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML).

Esta norma prohíbe el almacenamiento y el comercio mayorista en el Centro Histórico de la capital, una medida que, según los empresarios, amenaza su actividad económica y el sustento de miles de familias. La marcha, que comenzó en la avenida Abancay y se dirigió hacia el Congreso de la República, generó caos vehicular en una de las zonas más transitadas de Lima.

Román Nazario, vicepresidente de la Cámara de Comercio de Mesa Redonda, calificó la ordenanza como una amenaza directa al comercio formal, que mueve millones de soles diarios.

Señaló que Mesa Redonda genera hasta 30 millones de dólares al día, según datos de la Asociación de Importadores Medianos (Aimpe), y que las restricciones podrían desplazar a los comerciantes hacia la informalidad.

“Esta zona sostiene al municipio con impuestos altos. ¿Cómo van a financiar su presupuesto sin nosotros?”, cuestionó Nazario, advirtiendo sobre las pérdidas económicas para la ciudad.

La Ordenanza N° 2711, respaldada por el programa Prolima, busca reducir riesgos de incendios y preservar el valor patrimonial del Centro Histórico, pero los manifestantes aseguran que no fueron consultados.

Miguel Ángel Jiménez, vocero de los gremios de Mesa Redonda, explicó que la medida coincide con temporadas clave como el regreso a clases y el Día de la Madre, afectando campañas comerciales vitales. Los comerciantes proponen alternativas como mejorar la fiscalización y las condiciones de seguridad, en lugar de imponer prohibiciones tajantes.

La movilización reunió a diversas asociaciones, incluyendo la Cámara de Comercio de Mesa Redonda y Aimpe, quienes exigen diálogo con la MML y el alcalde Rafael López Aliaga.

Los manifestantes llegaron al frontis del Congreso para pedir la intervención de los legisladores, argumentando que la norma vulnera su derecho al trabajo.

La protesta dejó en evidencia la tensión entre las políticas municipales y las necesidades de un sector que, según el Ministerio de Producción, agrupa a más de 35,000 unidades económicas y genera miles de empleos directos e indirectos.

La MML aún no ha emitido una respuesta oficial, pero el malestar crece entre los comerciantes, quienes advierten que continuarán las protestas si no se revisa la ordenanza.

Este conflicto pone en el foco la delicada relación entre la seguridad urbana y el dinamismo económico de uno de los emporios comerciales más importantes del Perú.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00