El Agustino.- La madrugada del domingo 16 de marzo de 2025, un trágico ataque armado conmocionó al mundo de la cumbia peruana.
Paul Flores, conocido como "El Ruso", cantante de la reconocida orquesta Armonía 10, falleció tras ser baleado por sicarios en San Jaun de Lurigancho.
El incidente ocurrió alrededor de las 2:35 a.m., cuando el bus de la agrupación, que trasladaba a unas 30 personas, fue interceptado por desconocidos en dos motocicletas.
Los criminales dispararon contra el vehículo luego de que el conductor se negara a detenerse, impactando a Flores con dos disparos. A pesar de ser trasladado de urgencia al Hospital Hipólito Unanue, el cantante de 39 años no sobrevivió debido a la gravedad de sus heridas.
El ataque tuvo lugar mientras Armonía 10 se dirigía desde San Juan de Lurigancho, donde había ofrecido un concierto en el estadio El Palomar, hacia el distrito de Ate, específicamente a la discoteca Casa Real en Santa Clara, para cumplir con una segunda presentación.
Según informó RPP, los agresores habrían intentado obligar al bus a detenerse, desatando el violento desenlace ante la negativa del conductor.
La Policía Nacional del Perú (PNP) inició de inmediato las investigaciones, con agentes de la División de Homicidios de la Dirincri desplazándose al hospital para recoger testimonios de los músicos y analizar la escena del crimen.
Billy Castro, chofer del camión que transportaba los instrumentos de la orquesta, aseguró que no habían recibido amenazas previas, lo que genera incertidumbre sobre el móvil del ataque. Sin embargo, la hipótesis de extorsión no se descarta, dado el aumento de este delito en Lima.
Armonía 10 emitió un comunicado en redes sociales lamentando la pérdida de Flores, a quien describieron como "uno de los nuestros".
La agrupación expresó su compromiso de colaborar con las autoridades para que el crimen no quede impune y extendió condolencias a la esposa, el hijo menor y los padres del fallecido.
El asesinato de Paul Flores ha sacudido a la comunidad artística y a los seguidores de la cumbia, un género emblemático en Perú.
La orquesta, conocida como "La Universidad de la Cumbia", pierde a una de sus voces más queridas, reconocida por temas como "El Pendejerete", interpretado junto a Leslie Shaw.
El caso también pone en el foco la creciente inseguridad en la capital, un tema que trasciende el ámbito musical. El presidente de la Cámara de Comercio de Lima, Mario Mongilardi, señaló que la criminalidad es el principal obstáculo para la recuperación económica, obligando a muchos a invertir en seguridad privada o ceder a extorsiones.
Las autoridades continúan las diligencias para identificar a los responsables, mientras el bus de la agrupación permanece en el hospital, donde familiares y amigos se congregaron tras la trágica noticia.
Este ataque no solo enluta a la música peruana, sino que subraya la urgencia de medidas efectivas contra la violencia que afecta a diversos sectores del país.