Violencia en Pataz

Ataque armado a minera deja un muerto y 50 heridos en la Libertad

Mineros ilegales dinamitan torre y generan caos en Poderosa.

Pataz / La Libertad.- En un nuevo episodio de violencia en la región La Libertad, un ataque armado perpetrado la madrugada del viernes 28 de marzo de 2025 contra las instalaciones de la Compañía Minera Poderosa, en la provincia de Pataz, dejó un saldo trágico: un trabajador fallecido y más de 50 personas afectadas por intoxicación.

El atentado, atribuido a mineros ilegales, incluyó disparos y la quema de llantas, lo que generó gases tóxicos que obligaron a evacuar a los empleados hacia una posta médica cercana. Además, los agresores destruyeron una torre de alta tensión de 60 kV, dejando sin energía eléctrica a la unidad minera Santa María.

La empresa Poderosa emitió un comunicado confirmando los hechos y lamentando la pérdida de un trabajador artesanal que colaboraba con ellos.

Según la empresa, el ataque comenzó a las 2:40 a.m., cuando un grupo armado irrumpió en las galerías de la mina con la intención de invadirlas.

La quema de llantas provocó que 50 trabajadores sufrieran síntomas de intoxicación, mientras que la explosión de la torre eléctrica interrumpió las operaciones. A pesar del caos, la compañía activó un plan de emergencia y logró restablecer las actividades tras varias horas de tensión.

Este no es un incidente aislado. Poderosa destacó que, en los últimos tres años, ha sido blanco de 17 ataques similares, con un saldo de 18 trabajadores fallecidos, lo que evidencia la creciente amenaza de la minería ilegal en la zona.

La empresa señaló que estos actos son parte de una estrategia de grupos ilegales para apoderarse de sus operaciones, a pesar de la presencia de autoridades en la región, que se encuentra bajo estado de emergencia desde hace meses.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) condenó el ataque y expresó su solidaridad con los afectados, exigiendo a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Ministerio Público una investigación exhaustiva para identificar y sancionar a los responsables. Por su parte, la PNP intensificó operativos en Pataz, aunque no se reportaron detenciones inmediatas tras el incidente.

La situación pone en evidencia las dificultades para controlar la delincuencia asociada a la minería ilegal, un problema que afecta no solo a Poderosa, sino también a otras empresas como Aurífera Retamas y Consorcio Horizonte.

Las autoridades locales y la empresa coinciden en que la falta de medidas efectivas agrava la crisis. Pataz, ubicada a 800 kilómetros de Lima, recibe cerca de 50 millones de soles anuales por la actividad minera, pero carece de infraestructura básica como carreteras, comisarías y centros de salud adecuados.

Este contraste resalta la urgencia de una intervención estatal más contundente. Mientras tanto, la comunidad minera y los habitantes de la provincia viven bajo la constante amenaza de la violencia, que no cesa pese a los esfuerzos declarados por el gobierno.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00