Partidos Políticos rumbo a 2026

42 partidos listos para elecciones generales en Perú

JNE confirma inscripciones para comicios de abril 2026.

Lima.- En Perú, el escenario político se prepara para las elecciones generales de 2026 con un total de 42 partidos políticos habilitados para participar.

Según el Registro de Organizaciones Políticas (ROP) del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), estas agrupaciones cuentan con inscripción vigente, lo que les permite presentar candidaturas a la presidencia, el Congreso y el Parlamento Andino.

Este número refleja un aumento significativo en comparación con años anteriores, evidenciando un panorama electoral diverso y fragmentado que podría influir en la representación política del país.

Entre los partidos destacados se encuentra Acción Popular, fundado por Fernando Belaunde Terry, con una larga trayectoria y presencia en el Congreso actual.

Fuerza Popular, liderado por Keiko Fujimori, mantiene una sólida bancada de 21 legisladores, consolidándose como una fuerza clave.

Perú Libre, bajo la dirección de Vladimir Cerrón, exgobernador de Junín, también figura en la lista, aunque su líder enfrenta una situación legal complicada tras ser sentenciado en 2023.

Otro partido relevante es Alianza para el Progreso, encabezado por César Acuña, gobernador de La Libertad, que combina representación parlamentaria con influencia municipal.

Podemos Perú, fundado por José Luna Gálvez, y Renovación Popular, liderado por Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, son igualmente significativos. López Aliaga no ha descartado una posible candidatura presidencial, lo que podría intensificar la competencia.

Avanza País, que postuló a Hernando de Soto en 2021, y Somos Perú, con cuatro gobiernos regionales ganados en 2022, también están listos para competir.

Además, nuevas agrupaciones como Demócrata Verde, impulsada por Álex Gonzales, y la Alianza Nacional de Trabajadores, Agricultores, Universitarios, Reservistas y Obreros, vinculada a Antauro Humala, aportan diversidad al espectro político.

El JNE, como entidad encargada de supervisar el proceso, garantiza que estos partidos cumplan con los requisitos legales para participar.

La lista incluye desde organizaciones históricas hasta emergentes, lo que refleja tanto la pluralidad como los desafíos de un sistema político fragmentado.

En 2021, las dos principales fuerzas solo obtuvieron el 32.3% de los votos, y con 42 contendientes en 2026, la dispersión del voto podría acentuarse, complicando la gobernabilidad.

Este escenario plantea interrogantes sobre la necesidad de reformas, como ajustes a la Ley 28094, para fortalecer a los partidos y reducir la atomización.

Mientras tanto, los ciudadanos se alistan para elegir no solo al presidente, sino también a diputados y senadores en un Congreso bicameral, además de representantes andinos, en abril de 2026.

La segunda vuelta presidencial está programada para junio, y el ganador asumirá el cargo el 28 de julio de ese año.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Vocacion 6ec01671Escape 42989b8bRegional a20152bcFamilia e0a9160dPunto ec62ee0fPagina c29a18dbSaludable 5fa274c9Jne fe996a39



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00