Torrenciales lluvias

Lluvias torrenciales desatan el caos en Santiago de Chile y la región central

Las intensas precipitaciones han obligado a evacuar a miles de personas, causando inundaciones, cortes de electricidad y problemas de tránsito, mientras las autoridades piden a la ciudadanía seguir las recomendaciones de emergencia para minimizar los daños.

Chile.- Decenas de miles de personas se han visto afectadas por las intensas lluvias torrenciales que desde el martes azotan la región central de Chile y que, desde la madrugada de hoy, caen con fuerza en la capital, Santiago. Las precipitaciones han causado inundaciones, interrupciones en el suministro de electricidad y problemas de tránsito, además de obligar a suspender las clases en colegios y universidades.

Una de las situaciones más críticas se vive en la ribera del río Curalinaue, en la región de Biobío, una de las más afectadas. Más de 5.000 personas han tenido que abandonar sus hogares debido al desbordamiento del río y la imposibilidad de controlar su cauce. Varios vecinos han denunciado que, además de la fuerza de la naturaleza y el cambio climático, la tragedia tiene su origen en el sistema económico extractivista. Señalan que la mayoría de las tierras pertenecen a grandes empresas madereras y apenas hay áreas edificables lejos de los cauces de los ríos.

En otras partes, 400 familias también debieron huir de sus casas el mismo martes debido al desbordamiento de otros ríos en las regiones centrales de Chile. Más al norte, en la región del Maule, un hombre falleció tras ser impactado por un poste de electricidad derribado por el viento, que en algunas zonas del país supera los 80 kilómetros por hora.

En la capital, donde reside el 40% de la población chilena, las grandes avenidas de las zonas más acomodadas se han transformado en torrentes. Se han acumulado grandes bolsas de agua en parques y jardines, mientras que en las áreas de viviendas informales, los barrizales y desprendimientos han dejado a decenas de personas sin refugio. A las 8:00 de la mañana hora local, más de 20.000 hogares estaban sin suministro eléctrico en las comunas de Isla de Maipo, Melipilla y Padre Hurtado. En el centro de la capital, numerosos sótanos estaban inundados, varios pasos a nivel cortados, túneles inhabilitados y semáforos apagados.

Desde Alemania, donde se encuentra en una gira europea, el presidente Gabriel Boric instó a la ciudadanía a seguir las recomendaciones de los servicios de emergencia y respetar el estado de alerta climática. Este estado de alerta se extiende a las regiones costeras de Viña del Mar y Valparaíso e incluso a la zona septentrional de Coquimbo. “La responsabilidad de que no tengamos víctimas fatales y que las afectaciones sean las menores posibles es compartida. Es importante que las familias cumplan con las instrucciones de las autoridades para salvar vidas”, recalcó Boric.

Los pronósticos meteorológicos indican que el sistema frontal, en forma de ciclón extratropical proveniente del océano Pacífico, se prolongará hasta el sábado. Solo en la capital, una de las peor preparadas para la lluvia en Latinoamérica, se esperan más de 85 milímetros de precipitaciones por metro cuadrado.

Fuente: Andina


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00