Luz más barata
Tarifas eléctricas en el SEIN bajarán desde noviembre, anuncia Osinergmin
Usuarios residenciales, comerciales e industriales del país verán menores costos próximamente.

Fuente: Andina/Difusión
El organismo regulador Osinergmin anunció que las tarifas eléctricas del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) experimentarán una reducción oficial a partir del mes de noviembre, lo cual representa un alivio para los consumidores residenciales, comerciales e industriales.
Según la comunicación oficial, el ajuste tarifario obedece al cumplimiento de las fórmulas reguladas que consideran variables macroeconómicas tales como el tipo de cambio, precios internacionales de combustibles y metales, además de los contratos vigentes de generación, transmisión y distribución. Como resultado, la cifra acumulada de reducción para usuarios domiciliarios ya acumula una baja cercana al -6.76 % hasta octubre de 2025.
El ajuste entrará en vigencia a partir del 4 de noviembre de 2025, y se prevé que impacte de la siguiente manera: los usuarios residenciales tendrán una rebaja por debajo del 1 % en promedio, mientras que los usuarios comerciales e industriales verán una caída algo menor, aunque significativa. Este nuevo descenso se suma a las últimas rebajas que se aplicaron en agosto 2025, cuando los hogares registraron una disminución de -3.51 % y los usuarios comerciales/industriales de -4.35 %.
Entre los factores técnicos que explican esta nueva reducción se encuentran:
-
La liquidación trimestral de los saldos de contratos de generación, que arrojó un saldo a favor de los usuarios.
-
La actualización de los cargos de transmisión y del "Valor Agregado de Distribución" (VAD), que reflejan menores costos de operación en el sistema.
-
La caída reciente de precios de combustible y metales, que reducen el costo marginal de generación eléctrica.
El ministro de Energía y Minas destacó que “esta rebaja demuestra que la estructura tarifaria regulada está funcionando correctamente y se está trasladando a los usuarios”. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los usuarios a mantener hábitos de consumo responsable para consolidar el ahorro.
Para los usuarios domésticos, esta noticia significa una disminución directa en sus recibos de luz, lo que puede tener un impacto positivo en la economía familiar, sobre todo en los sectores de bajos recursos. Para las empresas, menores costos energéticos mejoran la competitividad, si bien las variaciones pueden variar según la zona geográfica y la tarifa específica.
Sin embargo, analistas advierten que aunque la reducción es bienvenida, no debe generar complacencia: el sistema eléctrico peruano aún enfrenta retos importantes como la expansión de cobertura en zonas rurales aisladas, la modernización de redes obsoletas y la incorporación de generación renovable de mayor escala. También recuerdan que futuras alzas pueden venir si variables como el tipo de cambio o los combustibles vuelven a subir.
En conclusión, la próxima rebaja de tarifas eléctricas en el SEIN, anunciada por Osinergmin, representa una buena noticia tanto para las familias como para el sector productivo. No obstante, debe considerarse parte de un contexto regulatorio dinámico y condicionado a factores globales.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































