Motociclistas exigentes
Motociclistas convocan marcha el 8 de noviembre tras nuevas restricciones
Reclaman uso obligatorio de chalecos y norma que prohíbe dos personas en una moto.

Fuente: Composición LR
Lima. -El gremio de motociclistas agrupadado en Comunidad Motera del Perú ha anunciado una movilización para el próximo sábado 8 de noviembre, con concentración prevista a las 16:00 horas en la avenida Salaverry (Campo de Marte, Lima) y destino al Palacio de Gobierno, ante la falta de acuerdos con el Ejecutivo sobre las nuevas medidas que los afectan.
El presidente del gremio, Danny Mendoza, señaló que la movilización nace del rechazo al dictamen aprobado por la Comisión de Transporte y Comunicaciones del Congreso de la República, que propone suspender o restringir la circulación de motocicletas de categorías L1 y L3 en distritos declarados en estado de emergencia, así como la obligatoriedad del uso de chalecos identificativos y la limitación a una persona por vehículo en ciertas zonas.
Mendoza advirtió que no hubo un diálogo técnico-social suficiente: “El Congreso no ha sabido estudiar el impacto económico; restringir las motos en Lima y Callao sería gravísimo, porque los motociclistas inyectamos economía con deliveries, farmacias, servicios. Es una medida populista y discriminatoria”.
Entre los puntos que provocaron el rechazo están:
-
Que la norma ampliaría la obligatoriedad del chaleco con número de placa o código QR para los conductores de motos, a pesar de que esta medida fue derogada o modificada recientemente.
-
Que la restricción de que solo una persona pueda circular en moto afectaría tanto al uso familiar como laboral de estos vehículos, ya que muchos los utilizan como herramienta para ganarse la vida.
-
Que los gremios moteros presentaron propuestas como el uso de placas con chip RFID para mejorar la fiscalización, pero no recibieron respuesta concreta.
La convocatoria ha generado reacciones diversas: algunos distritos ya preparan dispositivos de seguridad, y el gobierno anunció que las sanciones por no usar chaleco ni casco serían aplicadas de forma progresiva desde noviembre.
Este conflicto se inserta en un contexto más amplio de preocupación por la seguridad ciudadana y el uso de motocicletas en zonas de Lima y Callao donde se atribuyen porcentajes considerables de delitos a vehículos de dos ruedas. Los alcaldes han manifestado que requieren medidas urgentes, mientras los motociclistas aseguran que la normativa carece de proporcionalidad.
En definitiva, la marcha del 8 de noviembre representa un momento de tensión entre el Estado, que busca regular para mejorar la seguridad vial y ciudadana, y los conductores de motocicletas, que advierten que las medidas afectan sus derechos al trabajo, transporte y movilidad. Las próximas semanas serán clave para ver si se logra un acuerdo antes de la movilización o si esta se desarrolla con implicancias mayores.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD

































