Transparencia salarial
José Jerí afirma cobrar salario de congresista, no presidencial
Señala que percibe S/ 15 600 mensuales y no S/ 35 000 como presidente.

Fuente: Composición LR
Lima. -El presidente de la República, José Jerí, que asumió el cargo el 10 de octubre de 2025, declaró esta semana que mantiene el sueldo que percibía como congresista y que no está cobrando la remuneración plena de jefe de Estado.
Según sus propias palabras, el pago mensual que sigue recibiendo proviene del Parlamento y asciende a S/ 15 600, monto habitual para un congresista. En contraste, la remuneración aprobada para la Presidencia de la República con anterioridad fue fijada en S/ 35 568 mensuales.
Jerí explicó que, aunque ejerce como presidente, no se ha hecho efectivo el cobro de la compensación correspondiente al cargo hasta ahora. “No estoy recibiendo sueldo por Palacio de Gobierno, yo estoy con el sueldo anterior como cuando era congresista”, dijo en una entrevista con un medio local.
Sobre la posibilidad de reducir aún más su remuneración, el mandatario comentó que no descarta implementar un ajuste salarial, pero que ello debe concretarse dentro de una política integral. Indicó que “tiene que haber una escala proporcional” en los sueldos públicos, que abarque desde la máxima autoridad hasta los trabajadores de menor rango.
Este anuncio llega en medio de un contexto de escrutinio público sobre la gestión de Jerí, que en su primer mes como presidente enfrenta una crítica creciente sobre la seguridad ciudadana, mientras fuentes oficiales señalan que desde su asunción se han registrado 157 homicidios, según datos del sistema nacional de defunciones.
Entre los aspectos relevantes de esta declaración destacan:
-
Mensaje simbólico: Al asumir el salario de congresista, Jerí busca transmitir humildad o austeridad frente a la remuneración máxima que suele acompañar el cargo presidencial.
-
Duda operativa: Aunque afirma no cobrar el salario presidencial, queda pendiente verificar si se aplica el monto completo o parcialmente, y cómo se registra esa compensación en los sistemas oficiales.
-
Factor político: En un contexto donde el tema salarial de las autoridades es sensible, el hecho de hacer pública esta declaración puede influir en la percepción ciudadana sobre su compromiso y transparencia.
-
Impacto fiscal: Si bien el presidente afirma cobrar un monto menor, la norma vigente para la presidencia ya estableció la cifra de S/ 35 568, por lo que el Gobierno o el Congreso deberán precisar cómo se ajustará esta diferencia o si habrá renuncia formal a la compensación superior.
Para la ciudadanía, este tema es relevante porque pone de relieve la discrepancia entre norma y práctica, además de abrir la conversación sobre los sueldos en el sector público y la necesidad de equidad en los ingresos de las autoridades.
En conclusión, José Jerí afirma mantener el salario de congresista mientras ejerce como presidente, y plantea la posibilidad de una futura reducción en el marco de una escala proporcional de remuneraciones públicas. Queda en el aire por ahora la verificación formal de esta situación y si se traducirá en una política estructural de ajuste salarial.
Fuente: La República
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































