Operativo en SJL
Jerí supervisa seguridad en estaciones del Metro
Presidente recorre Bayóvar, San Carlos y Caja de Agua con PNP y Fuerzas Armadas.

Fuente Fotográfica: Presidencia de la República
San Juan de Lurigancho.- La mañana del lunes 3 de noviembre, el presidente José Jerí realizó una supervisión en puntos estratégicos del Metro de Lima ubicados en San Juan de Lurigancho, distrito con alto flujo de pasajeros y frecuentes incidentes de seguridad ciudadana. La visita se enmarca en el estado de emergencia que rige en Lima y Callao y contó con despliegues conjuntos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y las Fuerzas Armadas.
De acuerdo con la cobertura oficial, el mandatario estuvo en las estaciones Bayóvar, San Carlos y Caja de Agua, donde se ejecutaron controles de identidad y patrullaje disuasivo en accesos y andenes. El objetivo operativo según la comunicación del Ejecutivo fue identificar personas con requisitorias y reforzar la presencia del Estado en horas de mayor afluencia, sin afectar el flujo de usuarios.
En los puntos intervenidos se articularon anillos de control entre la PNP y unidades militares, mientras equipos de inteligencia mapeaban rutas de entrada y salida y revisaban cámaras de videovigilancia para mejorar la respuesta ante eventuales incidentes. Las autoridades señalaron que este tipo de despliegues busca disminuir la incidencia de delitos como robos, extorsión y porte ilegal de armas en el entorno del sistema ferroviario.
La Presidencia de la República precisó que se trata de operativos itinerantes y evaluables, con posibilidad de replicarse en otras estaciones de la Línea 1 y en nodos de transporte con alta densidad de pasajeros. La línea comunicacional del Gobierno subraya dos ideas: seguir de cerca la ejecución del plan de seguridad y sostener la coordinación interinstitucional entre Interior, Defensa, gobiernos locales y la administración del Metro.
Más allá del protocolo, la supervisión del jefe del Estado cumple una función simbólica: acompañar en terreno a los equipos que realizan filtros y patrullajes en horarios sensibles. En jornadas previas, Jerí realizó inspecciones policiales y monitoreos similares en otros distritos, como parte del paquete de medidas de seguridad anunciado desde que asumió la conducción del Ejecutivo. La prensa estatal y medios públicos registraron ese patrón de salidas operativas y visitas a puntos críticos.
En San Juan de Lurigancho, la demanda de acciones visibles es especialmente alta por la combinación de grandes flujos de pasajeros, zonas comerciales y corredores donde operan bandas dedicadas a delitos comunes y extorsiones. Por eso, los controles de identidad y la verificación de requisitorias se han posicionado como ejes del enfoque táctico en estaciones con mayor tráfico. En paralelo, se desplegaron mensajes preventivos para usuarios reportar bultos abandonados y evitar portar objetos peligrosos con apoyo de personal de seguridad del sistema.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA

































