Candidaturas abiertas

Elecciones 2026: precandidatos a la presidencia inscritos por 39 partidos

Agrupaciones cerraron inscripción el 31 octubre y ahora definirán sus fórmulas internas.

Fuente: El poder en tus manos

Lima. -El proceso electoral rumbo a las Elecciones Generales del 2026 ya comenzó oficialmente. El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) confirmó que 39 partidos políticos lograron inscribir sus precandidaturas presidenciales dentro del plazo establecido, que venció el pasado 31 de octubre. Estas agrupaciones deberán ahora realizar sus elecciones internas para definir quiénes representarán finalmente sus listas presidenciales, parlamentarias y senatoriales.

Entre los nombres más destacados se encuentran Keiko Fujimori, lideresa de Fuerza Popular, quien participará por cuarta vez consecutiva en busca de la presidencia; Rafael López Aliaga, actual alcalde de Lima y líder de Renovación Popular; y Morgan Quero, que competirá bajo la bandera de Ciudadanos por el Perú, un partido que resurge con aspiraciones renovadas.
También aparecen figuras conocidas como César Acuña (APP), Verónika Mendoza (Nuevo Perú) y Antauro Humala (ETnocacerismo), así como nuevos rostros vinculados a movimientos regionales y organizaciones de reciente inscripción.

El JNE precisó que las elecciones internas deberán realizarse hasta el 7 de diciembre de 2025, según el calendario oficial. Algunos partidos han optado por el voto directo de sus militantes, mientras que otros usarán el sistema de delegados. Este proceso será supervisado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que garantizará la transparencia de los comicios internos.

De acuerdo con el informe difundido por RPP Noticias, 36 partidos políticos y tres alianzas electorales presentaron sus listas dentro del plazo. La gran cantidad de aspirantes refleja la alta fragmentación del escenario político peruano, en el que diversas agrupaciones buscan captar la atención de un electorado desencantado y crítico tras años de crisis institucional y conflictos entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Uno de los aspectos más relevantes de esta contienda es que el Perú volverá al sistema bicameral, conformado por una Cámara de Diputados y un Senado de la República, lo que marca un cambio trascendental en la estructura del poder legislativo. Esta modificación implica que los partidos deberán presentar listas separadas para ambas cámaras, lo que aumenta la complejidad de las estrategias electorales.

Según analistas políticos, la carrera presidencial de 2026 se perfila como una de las más competitivas de las últimas décadas. Keiko Fujimori parte con una estructura partidaria consolidada y presencia nacional, pero enfrenta un alto nivel de rechazo ciudadano. Rafael López Aliaga, en tanto, intenta capitalizar su gestión en la Municipalidad de Lima como carta de presentación. Por su parte, Morgan Quero representa una propuesta tecnocrática y busca atraer el voto de centro moderado.

El panorama electoral muestra, por ahora, una competencia abierta, dispersa y marcada por el descrédito general hacia la clase política. Las elecciones internas de diciembre serán clave para definir quiénes finalmente continuarán en la contienda presidencial que se llevará a cabo el domingo 12 de abril de 2026.

Fuente: RPP

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00