Panadería bajo amenazas

Detienen a tres extorsionadores que operaban en Surco

Policía frustra cobro de diez mil soles y rescata a empresaria acosada en avenida Los Próceres.

Fuente Fotográfica: X

Surco.- Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP) detuvo a tres ciudadanos venezolanos acusados de exigir dinero a la dueña de una panadería ubicada en la cuadra 15 de la avenida Los Próceres, en el distrito limeño de Santiago de Surco. La intervención estuvo a cargo de la División de Investigación de Extorsiones de la Dirincri, que venía siguiendo los movimientos del grupo luego de la denuncia presentada por la víctima.

De acuerdo con la información brindada por el coronel Víctor Revoredo Farfán, jefe de dicha división, los intervenidos buscaban enviar un mensaje de intimidación a la empresaria para evitar que se resistiera a las exigencias económicas. Según la PNP, pretendían cobrar 10 000 soles no solo a este negocio, sino también a otros comercios de la misma zona. La estrategia era sembrar miedo para garantizar el pago bajo amenaza de atentar contra la integridad de la dueña o dañar el local.

Revoredo explicó que los sujetos realizaban un “raqueteo” criminal a bordo de un vehículo, mostrando un arma de fuego para reforzar la presión psicológica. Bajo esa dinámica, la comerciante llegó a entregar 500 soles como parte de la suma exigida. El oficial describió la situación como una forma de “tortura psicológica”, pues la mujer vivía con la incertidumbre de no saber cuándo volverían ni hasta dónde podían llegar las amenazas.

Durante el operativo se incautó un arma de fuego, municiones, dinero proveniente aparentemente de las extorsiones y un teléfono celular. Este último será clave para las investigaciones, pues allí se habrían registrado comunicaciones y coordinaciones con la víctima y con posibles nuevos blancos dentro del circuito comercial. La PNP también informó que un menor de edad, igualmente venezolano, habría participado en estas acciones delictivas, lo que abre la posibilidad de que se trate de una estructura más amplia.

Tras la intervención, los tres detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para continuar con las diligencias de ley. Corresponderá al Ministerio Público definir las imputaciones específicas y solicitar las medidas que considere necesarias, como la prisión preventiva, si se acredita el riesgo de fuga u obstaculización de la justicia. En paralelo, los investigadores seguirán trazando el recorrido del dinero y el origen del arma incautada para identificar posibles vínculos con otras bandas dedicadas a la extorsión.

El caso refleja la presión que sufren numerosos pequeños negocios frente a estos delitos en distintos distritos de Lima. Emprendimientos como panaderías, bodegas, talleres o restaurantes suelen ser blancos frecuentes debido a que manejan efectivo diariamente y se encuentran en zonas donde la presencia del Estado resulta débil o intermitente. En muchos casos, los propietarios sienten temor de denunciar por miedo a represalias, lo que favorece la expansión de estas prácticas.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00