Control digital

Coronel Víctor Revoredo exige a OSIPTEL fiscalizar venta de chips móviles en medio de ola de extorsiones

Jefe de nueva unidad antiextorsión alerta que chips sin registro facilitan crimen organizado.

Fuente: Composición LR

Lima. -El coronel de la Policía Nacional del Perú (PNP) Víctor Revoredo, al mando de la recién creada División de Investigación de Extorsiones, instó a OSIPTEL a asumir un papel más activo en la supervisión y control de la venta de chips móviles, al advertir que la comercialización indiscriminada de estos equipos está siendo aprovechada por redes criminales para exigir “cupos”, realizar amenazas y perpetrar extorsiones sin dejar rastro. 

Durante la presentación oficial de la división, Revoredo señaló que “¿Cómo es posible que en un libre espacio se vendan chips?”, y explicó que los delincuentes utilizan líneas prepago no registradas para operar en las sombras mientras escalan sus acciones delictivas. “La comercialización irregular de chips facilita que bandas delictivas operen sin dejar rastro”, añadió. 

Para enfrentar esta problemática, el coronel propuso que todos los establecimientos que comercialicen chips cuenten con licencia específica, con registro de compradores, entrega de boletas de venta y que los locales sin estos controles sean clausurados. También indicó que OSIPTEL debe ser la entidad que supervise este esquema de control y mantenga una base de datos accesible para la PNP y el Ministerio Público. 

El contexto oficial complementa esta exigencia: OSIPTEL informó que de abril a octubre de 2025 bloqueó más de 1.8 millones de celulares vinculados a actividades ilícitas, y que las multas impuestas a operadoras por venta ambulatoria de chips alcanzaron los S/ 125 millones entre 2020 y 2025. Esta realidad refuerza la preocupación policial sobre el papel que juegan los chips en la extorsión. 

Revoredo resaltó que esta nueva división de extorsiones ya ha comenzado a operar con resultados: en apenas tres días de trabajo registraron 17 detenciones en flagrancia relacionadas al rubro de la construcción civil. Pero advirtió que el desafío es mayor y requiere apoyo técnico-institucional para mapeo del delito, inteligencia operativa y control de tecnologías. 

El llamado del jefe policial abre un debate más amplio sobre la vulnerabilidad del sistema de telecomunicaciones ante el crimen organizado. Si bien los chips móviles son herramientas cotidianas, su uso sin registro ni fiscalización convierte a muchos de ellos en instrumentos de violencia y coerción. Muchos especialistas coinciden en que la prevención tecnológica será clave para frenar la extorsión en el país.

En resumen, la exigencia de Víctor Revoredo a OSIPTEL representa un paso hacia la coordinación entre seguridad ciudadana y regulación de telecomunicaciones. Su mensaje pone el foco en que enfrentar la extorsión no es solo detener a los que cobran “cupos”, sino también cerrar los canales tecnológicos que facilitan estas redes criminales.

Fuente: La República

 
 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00