Lazos rotos
Congreso declara non grata a Sheinbaum por asilo a Betssy Chávez
El parlamento aprobó moción contra presidenta de México pese a defensa izquierdista.

Fuente Fotográfica: Diario Correo
Lima.- El Congreso de la República aprobó una moción que declara persona non grata a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, tras el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez. La decisión fue respaldada por 63 votos, con 34 en contra y 5 abstenciones.
Durante el debate, legisladores de izquierda respaldaron el asilo otorgado a la ex primera ministra Betssy Chávez y criticaron que el Congreso solo cuestione a gobiernos de tendencia progresista, como el del colombiano Gustavo Petro.
Otros congresistas, como Guido Bellido, cuestionaron que bajo la misma lógica de la mayoría parlamentaria también debería haberse declarado persona non grata al presidente de Brasil, Lula da Silva, por otorgar asilo a la ex primera dama Nadine Heredia, quien salió del país mientras enfrentaba una condena de 15 años por lavado de activos.
Aunque la moción que declara persona non grata a la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum se basaba en sus expresiones a favor de Pedro Castillo, el debate en el Pleno giró principalmente en torno al reciente asilo político concedido a Betssy Chávez.
El documento aprobado por la Comisión de Relaciones Exteriores señala que las declaraciones y posiciones de Claudia Sheinbaum constituyen una intromisión en los asuntos internos del Perú y una falta de respeto al sistema democrático.
La moción señala que Sheinbaum mantiene una postura hostil hacia el Perú desde octubre de 2024 y que ha defendido al exmandatario Pedro Castillo, destituido por intentar disolver el Congreso y quebrar el orden constitucional.
La Comisión de Relaciones Exteriores afirma que Claudia Sheinbaum ha desconocido la vacancia de Pedro Castillo y la asunción de Dina Boluarte, al llamarlo “legítimo presidente del Perú” y pedir su liberación.
Sostiene que estas declaraciones vulneran la institucionalidad peruana y podrían afectar la cooperación bilateral, recordando que la Doctrina Estrada y la Carta de la ONU prohíben la intervención en asuntos internos.
México rechazó la ruptura diplomática dispuesta por Perú tras el asilo a Betssy Chávez y afirmó que su decisión respeta el derecho internacional. La Cancillería calificó la medida peruana de “excesiva y desproporcionada” y recordó que el asilo político es un acto legítimo y humanitario según la Convención de Caracas de 1954.
México señaló que el asilo a Betssy Chávez fue evaluado conforme a la ley y respondió a su denuncia de persecución política. Reafirmó su compromiso con la protección de perseguidos y recordó que, según la Convención de Caracas, solo el país asilante califica la persecución y el asilo no implica un acto inamistoso.
La ruptura diplomática sigue a tensiones iniciadas en 2022, cuando López Obrador no reconoció a Dina Boluarte y dio asilo a la familia de Pedro Castillo. Con Sheinbaum, México mantuvo esa postura y expresó su deseo de restablecer las relaciones, resaltando los lazos históricos con Perú.
Fuente: Infobae
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL

































