Ruta de memoria
Cámara respalda interés sobre tres inmuebles patrimoniales
Ayacucho Lambayeque Cajamarca avanzan hacia reconocimiento cultural nacional.

Fuente Fotográfica: Internet
Cajamarca.- El Pleno del Congreso aprobó declarar de interés nacional diversas acciones vinculadas a tres bienes con alto valor histórico: la casa de Felipe Guamán Poma de Ayala, en el anexo de Sondondo (distrito Cabana Sur, provincia Lucanas, Ayacucho); la antigua Casa Hacienda de Batán Grande, en el distrito de Pítipo (provincia Ferreñafe, Lambayeque); y la Casona Villanueva, en Cajamarca. La Agencia Andina informó la decisión la mañana del jueves 6 de noviembre, destacando que, además del impulso político, se plantea la protección y puesta en valor de estos inmuebles.
En el caso de Guamán Poma, el acuerdo del Pleno busca impulsar el reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación y la activación de medidas para su investigación, conservación y puesta en valor. La vivienda asociada al autor de El primer nueva corónica y buen gobierno se ubica en el valle de Sondondo, una ruta cultural con andenes, miradores y caminos tradicionales cuya proyección turística podría fortalecerse con este paso. Un antecedente normativo de esta iniciativa figura en el Proyecto de Ley 7733/2023-CR, incluido en la agenda parlamentaria de setiembre y orientado a viabilizar acciones de salvaguarda.
Respecto de Batán Grande, el Parlamento respaldó que la ex Casa Hacienda avance hacia su reconocimiento patrimonial. El inmueble dialoga con el entorno del Bosque de Pómac y el legado Sicán, pieza clave del circuito arqueológico de Lambayeque. La cobertura institucional del Congreso recuerda que el objetivo es preparar las condiciones para la restauración y puesta en valor de un conjunto asociado a la historia agroindustrial norteña.
La tercera medida alcanza a la Casona Villanueva (Cajamarca), para la cual el Pleno declaró de interés nacional su protección, restauración, conservación y puesta en valor. Se trata de una edificación emblemática del centro histórico cajamarquino, con potencial para articular iniciativas académicas y culturales locales si se asegura un plan técnico de intervención y usos. Comunicaciones del Congreso y publicaciones regionales vienen dando cuenta de estudios y gestores que impulsan su recuperación.
Un punto clave: declarar de interés nacional no equivale, por sí mismo, a la declaratoria como Patrimonio Cultural de la Nación (que corresponde al Ministerio de Cultura). Sí supone priorizar y ordenar esfuerzos públicos para que esos expedientes avancen: fichas técnicas, diagnósticos estructurales, definición de responsables y alineamiento de presupuestos entre el sector Cultura, gobiernos regionales y municipalidades. La comunicación institucional del Congreso y sus redes oficiales dieron cuenta de la aprobación y del carácter habilitante de estas decisiones.
En términos de impacto, el acuerdo traza un mapa cultural que conecta regiones: Andes sur (Ayacucho), costa norte (Lambayeque) y sierra norte (Cajamarca). Para Sondondo, el impulso puede traducirse en rutas de memoria andina alrededor de la figura de Guamán Poma; para Batán Grande, la sinergia con Pómac y el Museo Nacional Sicán ofrece una ventana de relanzamiento turístico; para Cajamarca, la Casona Villanueva podría convertirse en centro de interpretación y espacio formativo si se gestionan usos sostenibles.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - CULTURA

































