Garantía mediática

Álvarez asegura que el proyecto no busca atacar ni silenciar a la prensa.

Ernesto Álvarez defiende proyecto: “No queremos confrontación con la prensa nacional”

Fuente: Andina/Difusión

Lima. -El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, aseguró que el Gobierno no tiene la intención de utilizar el pedido de facultades legislativas como herramienta para atacar, intimidar o generar un clima de confrontación con la prensa nacional. Según explicó, la propuesta del Ejecutivo busca sancionar penalmente a quienes filtren información reservada durante el desarrollo de investigaciones fiscales, policiales o judiciales, especialmente en casos vinculados al crimen organizado, corrupción, extorsión y redes delictivas que, al conocer datos sensibles, puedan evadir procedimientos y beneficiarse de una ventaja ilegal. Para Álvarez, no se trata de un intento de restringir la labor periodística, sino de cerrar vacíos legales que, actualmente, solo establecen sanciones administrativas y no penales para quienes entregan información confidencial desde dentro del sistema.

El premier enfatizó que el Ejecutivo considera a la prensa como un aliado en la lucha contra la criminalidad y el fortalecimiento de la institucionalidad. Recalcó que los medios de comunicación han sido fundamentales para exponer redes corruptas y revelar casos graves que sin el trabajo periodístico quizá no habrían llegado a conocimiento público. En ese sentido, indicó que una democracia sólida no puede prescindir del periodismo de investigación ni de la fiscalización mediática, por lo que el Gobierno no tiene interés en interferir con los reportajes ni en limitar el acceso a fuentes legítimas. Lo que se busca es impedir que funcionarios o personal interno de instituciones compartan información estratégica, generando alertas que permitan a investigados ocultarse, deshacerse de pruebas o coordinar fugas.

Álvarez informó también que, en caso de aprobarse las facultades y elaborarse el correspondiente decreto legislativo, se convocará a representantes de medios de comunicación, periodistas y especialistas en libertad de información para revisar las propuestas, formular recomendaciones y participar activamente en la redacción final. Según señaló, este proceso no solo otorgará transparencia al procedimiento, sino que permitirá que la propia prensa garantice que la norma no afecte su trabajo profesional ni el derecho ciudadano a estar informado. El premier reiteró que se analizará cuidadosamente el alcance de cada disposiciones para que no genere interpretaciones ambiguas o herramientas para sancionar a reporteros que cumplen con su deber.

Finalmente, Álvarez contextualizó la iniciativa dentro de una propuesta más amplia de mejoramiento institucional, que incluye la reforma del sistema penitenciario y el fortalecimiento operativo del aparato de justicia. Aseguró que no se trata de medidas aisladas, sino de una estrategia integral destinada a cortar las conexiones entre redes criminales internas y agentes externos, mejorando el control, la disciplina y los procesos investigativos. Por ello, invitó al debate responsable, a la crítica técnica y al análisis público, recordando que la lucha contra el crimen requiere tanto de acciones de Estado como de apoyo mediático y ciudadano.

Fuente: Aninda

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00