Decisión sin retorno

Susy Díaz declina postular con Somos Perú en 2026

Excongresista agradece invitación partidaria y alega motivos personales; cierra posibilidad de candidatura legislativa en comicios.

Fuente Fotográfica: Infobae

Lima.- La exparlamentaria confirmó que no aceptará la propuesta de la agrupación liderada por Patricia Li para integrar su lista congresal rumbo a las elecciones generales de 2026. El anuncio lo realizó mediante un mensaje en redes sociales en el que expresó gratitud por la consideración, pero señaló que por “temas personales” no asumirá el reto. La información se apoya en el video publicado por la propia excongresista.

El giro se produjo apenas días después de que la presidenta de Somos Perú presentara públicamente a la exlegisladora como precandidata a diputada, a través de una publicación en redes donde compartió imágenes de un almuerzo político y mensajes celebrando su incorporación. Ese primer anuncio generó inmediata repercusión en medios y plataformas digitales.

En su comunicación más reciente, la excongresista repitió un mensaje central: agradece la confianza, pero no participará en la contienda. “Agradezco la invitación de volver a la política, pero por temas personales no voy a poder aceptar, espero me comprendan”, dijo.

La secuencia anuncio partidario y posterior negativa evidencia dos fenómenos característicos del escenario electoral actual: por un lado, la búsqueda de figuras de alto reconocimiento para fortalecer la recordación de marca de las organizaciones; por otro, la volatilidad de las decisiones cuando intervienen factores personales o cálculos de exposición mediática. En este caso, la comunicación directa de la propia protagonista dejó sin efecto la expectativa generada al inicio de semana.

Para Somos Perú, la negativa obliga a reacomodar su estrategia de captación de perfiles con llegada popular. El interés por incorporar a personalidades conocidas no es nuevo: responde a un mercado político fragmentado, donde la atención del electorado se disputa segundo a segundo y las campañas se nutren de narrativas breves, virales y rostros identificables. Sin embargo, ese mismo enfoque conlleva riesgos: sin un compromiso consolidado, los anuncios preliminares pueden revertirse y producir el efecto contrario, alimentando la idea de improvisación.

La trayectoria de la exlegisladora, recordada por su paso por el Congreso entre 1995 y 2000, alimenta el interés mediático cada vez que su nombre aparece asociado a procesos electorales. Esta vez, su decisión final opta por la reserva y la vida privada, al menos en el corto plazo. Si bien no detalló las razones específicas, dejó a salvo el vínculo cordial con la organización que extendió la invitación.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00