Investigación tardía

Realizan peritaje balístico en zona donde murió ‘Trvko’, abogado cuestiona

La diligencia ocurrió días después en Jr. Camaná; la familia denuncia escena del crimen alterada.

Fuente: RPP

Lima. -En el cruce del Jr. Camaná con el Jr. Tambo de Belén, en el Cercado de Lima, se llevó a cabo este sábado un peritaje técnico-criminalístico, incluyendo inspección balística, en relación con la muerte del artista urbano conocido como Mauricio Ruiz Sanz —mejor conocido como “Trvko”— quien falleció el miércoles durante las movilizaciones del 15 de octubre.

La diligencia fue realizada por peritos de la División de Criminalística de la Policía Nacional del Perú (PNP), acompañados de fiscales y representantes de las partes involucradas. El abogado del agente implicado, Stefano Miranda, declaró que los resultados preliminares del examen balístico respaldan su hipótesis: “Se ha encontrado que el proyectil primero tiene una proyección hacia el piso y luego hacia el cuerpo, lo cual convalida y homologa con la necropsia de ley. Por lo tanto… no estaríamos hablando de homicidio calificado sino, posiblemente, hasta de homicidio culposo”. 

Por su parte, el abogado de la familia de la víctima, Rodrigo Noblecilla, cuestionó tanto el momento como la metodología de la pericia: “La escena del crimen está totalmente alterada… ¿cómo levantar pruebas días después cuando no se intervino el día del hecho?”. 

El ministro del Interior, Vicente Tiburcio, aseguró que el agente implicado formaba parte del plan de operaciones policiales desplegado en la marcha y que dicha intervención estaba dentro del marco operativo. Sin embargo, el cuestionamiento se centra en que la pericia balística se produjera con retraso, lo que, según la defensa de la familia, compromete la integridad de la escena.

La actuación tardía ha generado profundas preocupaciones en organismos de derechos humanos y en la opinión pública. Los abogados de la familia advierten que evidencia vital pudo perderse o contaminarse, lo que dificultará esclarecer responsabilidades. En tanto, desde la PNP se defienden las acciones, enfatizando que ya cuentan con lineamientos de investigación.

El caso de la muerte de Trvko ha puesto nuevamente el foco en la actuación policial durante manifestaciones y en el manejo de la cadena de custodia de evidencias. Según los expertos, el adecuado levantamiento de indicios (trayectoria de proyectil, casquillos, registro fotográfico, testigos) es clave para definir responsabilidad penal y administrativa. La demora en este tipo de diligencias no sólo puede debilitar la acusación, sino también abrir paso a cuestionamientos sobre el cumplimiento del debido proceso.

Mientras tanto, familiares de la víctima reclaman mayor transparencia y rapidez en las investigaciones. Exigen que se difundan los informes preliminares del peritaje y se verifique la participación real del agente implicado, así como el plan operativo en el que estaba involucrado. La sociedad civil también exige que se esclarezca si la bala que mató a Trvko fue disparada en el marco de control de orden público, o si hubo uso excesivo de la fuerza.

En los próximos días, la fiscalía deberá presentar los resultados completos de la inspección balística, así como definir la calificación del delito: homicidio calificado, culposo o uso excesivo de la fuerza. La señal que se dé en este proceso será clave para restablecer la confianza pública en las investigaciones de muertes ocurridas durante movilizaciones.

Fuente: RPP

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00