Adiós a los zoológicos
Proyecto de ley busca clausurar todos los zoológicos públicos en el Perú
El legislador Guido Bellido propone una transición de diez años hacia centros de rescate de fauna.

Fuente: Andina/Difusión
Lima. -El congresista Guido Bellido, representante de Podemos Perú, ha presentado un proyecto de ley que busca el cierre progresivo de todos los zoológicos públicos del país, incluyendo el histórico Parque de las Leyendas, en un plazo máximo de diez años. La propuesta ha generado un amplio debate entre defensores de los animales, especialistas en conservación y ciudadanos que cuestionan el futuro de los espacios recreativos y educativos del país.
El proyecto de Bellido propone que los actuales zoológicos sean reconvertidos en centros de rescate y conservación de fauna silvestre, los cuales se centrarían en la rehabilitación, recuperación y liberación gradual de los animales. En ese sentido, se plantea que el encierro y exhibición pública de especies sean eliminados por completo, priorizando su bienestar y respeto.
“Los zoológicos se han transformado en cárceles para los animales. No cumplen una verdadera función educativa ni científica. El Estado debe apostar por una conservación ética y libre”, señaló Guido Bellido durante la presentación del proyecto.
De acuerdo con información del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR), en el Perú existen más de 50 zoológicos y parques de exhibición animal. Muchos de ellos presentan deficiencias graves en infraestructura, alimentación y atención veterinaria, lo que pone en riesgo la salud y vida de las especies albergadas.
La iniciativa plantea que el Ministerio del Ambiente (Minam), junto con los gobiernos regionales y municipales, sean los encargados de reubicar a los animales en centros de rescate autorizados o reservas naturales. Además, se busca establecer convenios con organizaciones internacionales especializadas en conservación, como la WWF y PETA, para asegurar un proceso técnico y ético en cada traslado.
El documento también detalla que no se permitirá la creación de nuevos zoológicos, públicos o privados, y que las entidades infractoras podrían ser sancionadas con multas y cierre definitivo. Asimismo, el cierre progresivo no generará un gasto adicional al Estado, ya que se financiará mediante fondos ambientales y donaciones privadas.
El debate sobre la clausura de los zoológicos no es nuevo. En los últimos años, diversos colectivos animalistas han denunciado casos de maltrato, negligencia y falta de atención veterinaria en recintos como el Parque de las Leyendas y el zoológico de Huachipa. Videos difundidos en redes sociales han mostrado a animales en condiciones precarias, lo que ha aumentado la presión pública por su cierre.
“Cerrar los zoológicos sin una planificación adecuada podría poner en riesgo a especies que no pueden sobrevivir en libertad”, advirtió un representante del Colegio de Biólogos del Perú, señalando la necesidad de evaluar cada caso antes de tomar medidas drásticas.
El proyecto de ley será analizado por las comisiones de Pueblos Andinos y Medio Ambiente del Congreso. Mientras tanto, la propuesta ha reavivado un debate ético sobre la relación entre los humanos y la naturaleza, invitando a reflexionar sobre si el entretenimiento debe seguir justificando la privación de libertad de otros seres vivos.
Fuente: Gestión
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - ESPECTÁCULOS

































