Seguridad cuestionada

Primer ministro Álvarez dice que no reorganizará la PNP pese a criminalidad

El jefe del gabinete afirma que la policía no requiere reforma estructural ante alza delictiva.

Fuente: Composición LR

Lima.  -El primer ministro Ernesto Álvarez Miranda anunció este miércoles que su gobierno no impulsará una reorganización estructural de la Policía Nacional del Perú (PNP) a pesar del alarmante aumento de los índices de criminalidad en Lima Metropolitana y el Callao. La declaración se produce en un contexto de polarización social y de inseguridad ciudadana que el Ejecutivo busca afrontar mediante el estado de emergencia decretado recientemente. 

Álvarez Miranda explicó que, si bien la PNP enfrenta debilidades operativas, logísticas y de inteligencia, lo que se requiere ahora es fortalecer la acción, el despliegue y la coordinación interinstitucional, no una profunda reestructuración de la institución. “Lo que no podemos hacer es enterrar a la PNP en una reingeniería que nos paralice cuando la criminalidad está escalando”, afirmó. 

El anuncio llega en medio de una ola de críticas ciudadanas por la delincuencia, el robo agravado, la extorsión y los casos de violencia durante protestas. Varios sectores demandaban que el gobierno promoviera una reforma de fondo a la PNP, cuestionando su estructura, mandos, sistema de inteligencia y mecanismos de control interno. Sin embargo, el premier sostiene que dichas reformas pueden pensarse a mediano plazo, pero ahora el reto es la acción inmediata.

La decisión ha sido recibida con opiniones divididas:

  • Apoyo: algunos analistas celebraron que el Ejecutivo priorice medidas operativas inmediatas en lugar de promesas de cambio de fondo que podrían tardar años.

  • Crítica: otros especialistas en seguridad advierten que sin una reingeniería interna —que incluya rendición de cuentas, depuración de mandos, inversión en inteligencia y tecnología— la PNP seguirá siendo reactiva y vulnerable.

Desde el Gobierno se anunció el refuerzo presupuestal para la PNP, nuevas unidades especiales de patrullaje, mayor presencia en zonas críticas y el uso de tecnología de vigilancia. Pero la no reorganización estructural genera cuestionamientos sobre la capacidad del sistema para adaptarse a un entorno criminal más organizado y diversificado. 

El gabinete liderado por Álvarez Miranda enfrenta un escenario complejo: debe lograr resultados visibles en los próximos meses para mantener su legitimidad, pues la confianza ciudadana está en niveles bajos. En ese sentido, la estrategia de “acción rápida más que reforma inmediata” queda bajo la lupa de la ciudadanía.

En conclusión, la declaración del primer ministro marca una línea clara: el Gobierno apuesta por mejoras operativas a corto plazo en la PNP, evitando una transformación profunda por ahora. La cuestión clave será si esas medidas lograrán frenar los delitos y restaurar la seguridad ciudadana, o si la falta de reforma estructural terminará debilitando a la institución y el plan gubernamental.

Fuente:  La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00