Acoso judicial

Patricia Li Sotelo a días de sentencia por mentir sobre títulos académicos

La dirigente de Somos Perú enfrenta denuncia por falsear título de contadora y másteres.

Fuente: Composición LR

Lima. -La presidenta del partido Somos Perú, Patricia Li Sotelo, se encuentra a tan solo días de conocer la sentencia en su contra por presuntamente mentir sobre su título profesional de contadora y sus maestrías, en un caso que ha reavivado cuestionamientos sobre ética y transparencia en la política peruana. Según fuentes judiciales y medios de prensa, el proceso penal que se inició hace varios años entrará en su fase de resolución este mes.

Li Sotelo, considerada una figura de influencia en el entorno del presidente José Jerí, es acusada por el Ministerio Público de haber presentado documentos falsos o adulterados para acreditar su condición de contadora pública, así como de haber incluido maestrías no reconocidas, con el fin de acceder a cargos formales y percibir beneficios correspondientes. De acuerdo con una investigación periodística, el diploma de contadora que figura en su hoja de vida no está registrado en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, mientras que la Asamblea Nacional de Rectores tampoco habría validado las maestrías que ella señala tener.

La defensa de Li Sotelo ha argumentado que “se trata de un malentendido administrativo” y que “él (el documento) fue emitido de buena fe”, asegurando que la dirigente simplemente “cometió un error de apreciación” y no actuó con dolo. No obstante, sus críticos señalan que el trámite y la utilización de esos títulos habrían sido parte de una estrategia para legitimar su figura pública y político-electoral.

La sentencia que se avecina es observada con atención por múltiples actores: por un lado, porque la resolución judicial podría definir su futuro político y el del partido que preside; por otro, porque plantea un mensaje clave en materia de impunidad, credibilidad y rendición de cuentas en la élite peruana. Si la sentencia es condenatoria, Li Sotelo podría enfrentar inhabilitación política, sanción económica o incluso penal.

En paralelo, la cercanía de Li Sotelo con José Jerí ha generado suspicacias: distintos medios de comunicación la han identificado como una “operadora de influencia” en el entorno del mandatario, y la presidenta de Somos Perú asumiría un rol importante en la articulación de alianzas políticas, según análisis periodísticos. El escándalo por los títulos falsa/os, por tanto, no solo atañe a su persona sino que debilita también la imagen del partido y la gobernabilidad del gobierno actual.

Los ciudadanos y organizaciones de la sociedad civil han pedido que la sentencia sea pública y que el sistema de justicia actúe sin concesiones, considerando que la legitimidad política también pasa por la veracidad de la información presentada por quienes aspiran a cargos de poder. En este sentido, Li Sotelo se encuentra en una encrucijada: demostrar que la acusación es infundada o aceptar las consecuencias de un proceso que ha persistido en la agenda mediática por años.

Mientras tanto, la batalla mediática se desarrolla con comunicados del partido, declaraciones de allegados y cobertura periodística intensiva. Se espera que tras conocerse la resolución, surjan réplicas políticas y quizá judiciales. Pero lo que parece claro es que este episodio se convierte en un caso emblemático sobre la veracidad del currículum en la política peruana, la rendición de cuentas y el control de la ética pública.

Fuente: La República

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00