Tecnología y seguridad ciudadana
OSIPTEL bloquea 300,000 celulares con historial negativo
Medida refuerza control de equipos móviles y combate al robo.

Lima.- El organismo regulador OSIPTEL anunció que ha ordenado el bloqueo de 300,000 equipos móviles que se encontraban fuera de la lista blanca del Renteseg (Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad) y que estaban vinculados a personas que recurrentemente utilizaron celulares con IMEI inválido o adulterado.
Este bloqueo se efectuó en dos tandas: la primera de 150,000 equipos el 14 de octubre y la segunda de otros 150,000 el 28 de ese mismo mes, bajo la supervisión del OSIPTEL en el marco del estado de emergencia en Lima y Callao.
La medida se suma a otro proceso más amplio que empezó entre abril y septiembre de este año, en el que ya fueron bloqueados 1.5 millones de equipos con alto riesgo por no estar en la lista blanca del Renteseg y contar con historial negativo; con los nuevos equipos bloqueados ya suman alrededor de 1.8 millones de celulares inhabilitados.
El bloque se implementó con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana, al atacar el uso de equipos móviles potencialmente asociados al robo, uso en actividades delictivas o a líneas sin trazabilidad. Asimismo, se informó que desde la activación del módulo de consulta especializado del Renteseg el pasado 21 de junio de 2024 hasta septiembre de 2025, se han registrado más de 590,000 consultas por parte de la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público (MP), de las cuales el 60 % provienen de la PNP y el 40 % del MP.
Según OSIPTEL, la creación del Renteseg —liderada por el Ministerio del Interior y operada por OSIPTEL— ha tenido un impacto significativo: desde su implementación en 2017, los reportes diarios de robo de teléfonos móviles disminuyeron aproximadamente en un 38 %, pasando de 6,456 equipos robados por día en ese año a 4,036 por día hasta septiembre de 2025.
La autoridad reglamentaria destacó que este nuevo bloque —junto con la habilitación del módulo de consulta para entidades del Estado— contribuye a garantizar que los usuarios puedan comunicarse con mayor libertad y confianza, y que los equipos móviles sean más seguros y rastreables. El presidente ejecutivo (e) de OSIPTEL, Jesús Guillén Marroquín, manifestó que “gracias al Renteseg miles de intentos de fraude y robo han sido frenados” y afirmó que la reducción del robo de equipos demuestra que “avanzar es posible”.
La herramienta de consulta del Renteseg permite que los organismos de seguridad accedan de forma inmediata a información vinculada a equipos y líneas móviles, lo cual facilita investigaciones delictivas y permite actuar con mayor efectividad en casos de fraude, extorsión o robo de equipos. Asimismo, el bloqueo ordenado por OSIPTEL requiere que los operadores de telecomunicaciones identifiquen los dispositivos fuera de la lista blanca y procedan al bloqueo según el mandato reglementario.
En resumen, OSIPTEL refuerza su papel como ente público encargado de supervisar las telecomunicaciones, con énfasis en la seguridad ciudadana a través de la regulación y bloqueo de equipos móviles irregulares. Con esta acción, se busca reducir el robo de celulares, mejorar la trazabilidad de los dispositivos y apoyar a las fuerzas del orden con herramientas tecnológicas que fortalezcan la prevención, investigación y control de delitos asociados a líneas y equipos móviles.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL

































