Innovación electoral

ONPE presenta primera versión del voto digital para elecciones 2026

El organismo electoral desarrolló un prototipo tecnológico que permitirá sufragar en línea de forma segura y auditable.

Fuente Fotográfica: Gestión

Lima.- La Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) presentó la primera versión del sistema tecnológico de voto digital remoto que podría implementarse en las elecciones generales de 2026, como parte de su estrategia de modernización y transformación digital. El anuncio fue realizado por el jefe del organismo, Piero Corvetto, quien destacó que esta herramienta “marca un hito en la historia electoral peruana”.

Durante el acto oficial, realizado en la sede central de la ONPE, Corvetto explicó que el proyecto tiene como objetivo facilitar el voto de los peruanos en el extranjero y en zonas rurales, además de optimizar la eficiencia, seguridad y trazabilidad de los procesos electorales. “El voto digital es una aspiración de años. Esta primera versión es un paso firme hacia una democracia más inclusiva y moderna”, afirmó.

La ONPE informó que el prototipo del sistema de voto digital remoto (SVDR) permitirá a los electores emitir su voto de forma virtual mediante una plataforma protegida con múltiples niveles de autenticación, encriptación avanzada y auditoría independiente.

El desarrollo tecnológico fue elaborado por un equipo multidisciplinario de especialistas en ciberseguridad, ingeniería de sistemas, derecho electoral y experiencia de usuario. La entidad precisó que la solución es 100 % auditable, tanto en su software como en su hardware, y que cumple con estándares internacionales de seguridad electoral utilizados por países como Estonia, Canadá y Brasil.

El prototipo fue entregado a la Gerencia General de la ONPE, dando inicio a una nueva etapa de evaluación, pruebas piloto y validación. Según la entidad, el plan contempla tres fases:

1. Desarrollo y pruebas de seguridad interna, que incluirán auditorías técnicas independientes.

2. Simulaciones con electores voluntarios, en escenarios controlados de voto remoto y presencial.

3. Implementación gradual, priorizando a los peruanos residentes en el extranjero, que en las últimas elecciones representaron más de 980 000 votantes habilitados.

Corvetto subrayó que el sistema no reemplazará el voto presencial tradicional, sino que coexistirá como una alternativa para facilitar la participación ciudadana.

El desarrollo de esta solución tecnológica contó con la asistencia del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Unión Europea, organismos que brindaron asesoría técnica y observación del proceso. Ambas entidades destacaron la importancia de fortalecer la confianza pública en los sistemas digitales electorales.

Fuente: RPP


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00