Medida contra la inseguridad
Internarán motos con dos ocupantes en Lima Callao
Disposición preventiva contra extorsión y homicidios; multas e internamiento aplican desde 17 de noviembre.

Fuente Fotográfica: Andina
Lima.- El Ministerio del Interior dispuso que las motocicletas con dos personas adultas que circulen en Lima Metropolitana y en el Callao sean internadas en depósitos municipales como parte del plan para reforzar la seguridad durante el estado de emergencia. El anuncio lo hizo el ministro Vicente Tiburcio en el primer día de la medida excepcional.
“Solo debe transitar una persona por motocicleta”, afirmó Tiburcio, quien precisó que habrá control en avenidas troncales con apoyo de Tránsito y de las municipalidades, que ya habilitaron depósitos para internar los vehículos. El titular del Interior encuadró la disposición en el control territorial que establece el Decreto Supremo N.º 124-2025-PCM, que oficializa el estado de emergencia por 30 días en Lima y Callao.
El ministro subrayó que las acciones se ejecutan de manera conjunta entre la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas, los gobiernos locales y el serenazgo, bajo un enfoque de inteligencia y coordinación multisectorial. Anunció, además, la conformación de cuatro comités de coordinación entre ellos, uno de inteligencia de alto nivel para supervisar las operaciones y el cumplimiento de objetivos del plan.
Ahora bien, ¿desde cuándo corre la sanción con internamiento? La coronel Rocío Mayhua, jefa de la División de Tránsito y Seguridad Vial de la PNP, precisó desde Puente Nuevo (El Agustino) que la multa y el internamiento se aplicarán desde el 17 de noviembre, conforme a la Resolución Directoral N.º 018 y al Decreto Supremo N.º 006-2025-IN. Hoy, indicó, se realizan intervenciones preventivas: verificación de documentos y exhortación para que no se desplacen dos adultos en una misma moto en las zonas bajo emergencia.
La oficial añadió que, a partir del 17 de noviembre, además del internamiento por llevar dos adultos en la unidad, se sancionará también la falta de casco y de chaleco con la placa visible, en línea con las disposiciones vigentes. Hasta entonces, el despliegue prioriza control, identificación y educación vial en los puntos críticos. El marco de la decisión, insistió el ministro, es un plan de emergencia que busca reducir delitos cometidos por sujetos que se movilizan en motos lineales, modalidad asociada a robos al paso, extorsión y homicidios por encargo. Con los operativos en calles y controles en ejes de alta circulación, el sector Interior apunta a recuperar el principio de autoridad y la confianza ciudadana.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL