Dia festivo

Ica establece el tercer viernes de marzo para la Vendimia de Pisco.

Una festividad que reúne a todos los ciudadanos a participar de la vendimia de Ica

Fuente Fotográfica: Nexonoticias

Ica.- Se oficializó en Pisco la celebración de la Festividad de la Vendimia, que se llevará a cabo cada tercer viernes de marzo en esta provincia de Ica. A través de la ordenanza regional 007-2025-GORE-ICA, publicada hoy en la separata de normas legales del Diario El Peruano, se oficializó la celebración de esta festividad en la mencionada época del año.

Cabe recordar que el término ‘Vendimia’ proviene del latín Vindemia, el cual se compone de las palabras “vinea”, que significa “vid”, y “demere”, que significa quitar, arrancar, tomar o retirar. En este sentido, la vendimia “es la acción de cosechar las uvas del arbusto una vez que el fruto está maduro”. Este proceso comienza con la llegada del otoño, en marzo, periodo en que se realiza la recolección de la uva.

La vendimia comprende “la recolección de las uvas en el viñedo y su traslado a la bodega, donde se despalillan los racimos, se seleccionan las mejores uvas de la cosecha y se procede al estrujado, la fermentación y el prensado para extraer el vino y el aguardiente”.

La Gerencia de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Ica coordinará con Promperú la promoción de la Vendimia de Pisco, mientras que las autoridades regionales y locales la incorporarán en sus calendarios e instrumentos de gestión.

El decreto supremo 025-2005-MINCETUR declara al pisco como Producto Bandera y reconoce la festividad como una tradición con raíces coloniales y “raigambre milenaria” vinculada a las antiguas cosechas de maíz de los pueblos preincaicos e incaicos.

Cabe recordar que, durante los siglos XVI y XVII, el Virreinato del Perú “se consolidó como el principal productor vitivinícola de América del Sur, con epicentro en los valles de Ica”, remontándose a 1563, año en que Jerónimo Luis de Cabrera fundó la Villa de Valverde del Valle de Ica.

La resolución también recuerda que en 1580 el corsario inglés Francis Drake atacó el puerto de Pisco y exigió un rescate por los prisioneros capturados, recibiendo como parte del pago 300 botijas de aguardiente, antecedente del actual pisco.

Asimismo, los registros más antiguos sobre la elaboración de aguardiente de uva en Pisco datan de 1613, según el testamento de Pedro Manuel ‘El Griego’, originario de Corfú, quien poseía 30 tinajas y un barril de aguardiente, junto con los implementos necesarios para su destilación.

La resolución señala que el primer aguardiente de uva en Perú se almacenó en piskos, dando nombre a la bebida, originaria de los valles de Ica, especialmente del valle del Pisco. Este nombre, reconocido desde 1574 en mapas de Diego Méndez, también se vincula a la tradición que atribuye al cacique Chuquimanco el término "pishqus" para los recipientes usados, similar al de las aves de la región.

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00