Medida amplia sobre migración
EE.UU. exigirá fotos y biométricos a extranjeros al entrar y salir
Nueva regulación busca reforzar seguridad fronteriza y control migratorio.

Miami.- El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) reformuló sus normas de control migratorio al publicar una regulación que permitirá la recopilación de fotografías y otros datos biométricos a todos los extranjeros que ingresen o salgan del país, independientemente de edad, nacionalidad o tipo de visa.
Bajo esta nueva disposición, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP) podrá requerir fotos de perfiles faciales y la comparación biométrica correspondiente tanto en puntos de entrada como de salida del territorio estadounidense —aeropuertos, puertos marítimos y cruces terrestres—, y ya no habrá exenciones automáticas por edad para la toma de imágenes faciales.
La norma tiene como fin principal reforzar los mecanismos para verificar identidades, detectar uso de documentos fraudulentos, combatir el exceso de estadía de personas con visas (overstays) y evitar la presencia en EE.UU. de personas sin estatus legal o fuera del marco administrativo.
El DHS señala que con un sistema de entrada-salida biométrico completamente integrado podrá asociar cada persona que ingresa con su registro de salida, lo cual, según la entidad, mejora la seguridad nacional y la integridad del sistema migratorio.
La regulación entra en vigor oficialmente 60 días después de su publicación en el Registro Federal (publicado el 27 de octubre de 2025), lo que situaría su activación en torno al 26 de diciembre de 2025.
Entre los cambios clave se encuentran:
-
La eliminación de la excepción por edad para la toma de fotografías faciales (niños menores de 14 años y adultos mayores de 79 ya no estarán exentos de fotos).
-
La posibilidad de colectar otros datos biométricos, como huellas dactilares o ADN, en ciertos casos, aunque la regulación se centra principalmente en imágenes faciales.
-
La expansión del requerimiento para que los datos puedan ser recogidos en cualquier punto de salida, no solo en puertos designados previamente.
La iniciativa ha generado reacciones diversas. Por un lado, es vista como un paso firme del gobierno estadounidense para endurecer el control fronterizo y reducir el riesgo de uso indebido de documentos o permanencia ilegal. Por otro lado, organizaciones defensoras de derechos civiles como la American Civil Liberties Union (ACLU) han expresado preocupación por el impacto que el reconocimiento facial masivo puede tener en la privacidad, el riesgo de errores de identificación y posibles efectos adversos sobre personas de minorías étnicas.
Para el público general y especialmente para quienes planean ingresar o salir de EE.UU., la norma representa un cambio sustancial: ya no bastará con mostrar el pasaporte y cumplir formalidades habituales; será obligatorio cumplir con una verificación biométrica que está diseñada para ser obligatoria. El DHS advierte que la negativa a someterse a la toma de fotografías puede resultar en inadmisibilidad o la imposición de sanciones migratorias.
En resumen, la nueva regulación para el control de entrada y salida de extranjeros en EE.UU. marca un giro significativo hacia un sistema de vigilancia migratoria más amplio y automatizado. La instauración del requisito biométrico para todos los no ciudadanos —en todas sus edades y estatus— refuerza la apuesta del gobierno por la seguridad fronteriza, aunque abre el debate sobre el equilibrio entre eficiencia migratoria y protección de derechos individuales.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - INTERNACIONAL

































