Sismos sucesivos

Dos sismos sacuden la región de Ica en menos de siete horas

El Instituto Geofísico del Perú reporta magnitudes de 3.6 y 4.4 sin daños hasta el momento.

Fuente: Andina/Difusión

Ica. -La región de Ica vivió una jornada de actividad sísmica este sábado 25 de octubre de 2025, cuando al menos dos movimientos telúricos fueron registrados por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) en un lapso de apenas siete horas. 

El primer sismo se produjo a las 09:12 horas, con una magnitud de 3.6 y una profundidad de 57 kilómetros. Su epicentro se ubicó a 26 km al sur de la ciudad de Ica, siendo percibido con intensidad II-III en la escala de Mercalli

El segundo, más fuerte, ocurrió a las 16:04 horas, con una magnitud de 4.4, una profundidad de 53 km, y se ubicó 47 km al sur de la ciudad de Ica. Fuera del epicentro, la intensidad fue estimada como III en la ciudad. 

Las autoridades locales y de defensa civil informaron que, hasta el cierre del reporte, no se habían registrado daños personales ni materiales a raíz de estos sismos. La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó además la generación de un tsunami en el litoral peruano tras el segundo evento.

Este tipo de actividad es habitual en el país debido a su ubicación dentro del llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, un área tectónicamente activa que concentra buena parte de los sismos mundiales. Perú, en especial su litoral y la sierra adyacente, es escenario constante de movimientos telúricos de magnitud moderada. 

Ante la sucesión de eventos sísmicos, la Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) recordó a la población la importancia de mantener la calma, contar con un plan de evacuación familiar y tener lista la mochila de emergencia, que incluya agua, alimentos no perecibles, linterna, radio de pilas, documentos y botiquín. 

Especialistas explican que la diferencia en magnitudes (3.6 y 4.4) y la profundidad de los sismos indican que son movimientos de origen intermedio y no necesariamente preludio de uno mayor. No obstante, advierten que ante múltiples sismos en un mismo día, se debe aumentar la vigilancia sobre edificaciones antiguas o viviendas vulnerables.

El presidente regional de Ica, a través de su oficina de comunicaciones, indicó que las unidades de respuesta rápida ya se encuentran en alerta, y que se harán patrullajes preventivos para inspeccionar posibles fallas estructurales en construcciones. Si bien aún no hay materiales de reporte oficial sobre daños, la autoridad instó a los ciudadanos a evitar pánico, a evacuar solo hacia zonas seguras y a reportar grietas o anomalías en sus viviendas.

En la ciudad de Ica, muchas personas convivieron con el ruido y la vibración de los movimientos, y algunos medios sociales registraron el momento del segundo temblor. Aunque la intensidad fue moderada, la coincidencia de dos eventos en tan poco tiempo generó preocupación entre la comunidad local, que aún recuerda sismos más severos en la historia de la región.

En conclusión, aunque los sismos no dejaron hasta el momento daños, sirven de recordatorio de que la actividad sísmica en la región sureña del país es constante. Estar preparados, tener rutas de evacuación claras y contar con elementos básicos de emergencia son acciones que todo hogar debe priorizar. Las autoridades seguirán monitoreando la situación en Ica para responder de inmediato si se presentaran réplicas o movimiento telúrico adicional.

Fuente: Andina

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00