Ley universitaria promulgada
Crean Universidad de Huaycán en Ate
Norma N.º 32471 establece la UNCTH, autonomía, 29 carreras iniciales y licenciamiento SUNEDU, progresivo cinco años.

Fuente Fotográfica: Internet
Ate.- El Gobierno promulgó la Ley N.º 32471 que crea la Universidad Nacional de Ciencia, Tecnología, Humanidades y Afines de Huaycán (UNCTH), con sede en la localidad de Huaycán, distrito de Ate Vitarte. El objetivo central es fortalecer la formación profesional, científica y humanística en una de las zonas más pobladas del oriente limeño y fomentar la investigación y el desarrollo sostenible.
La ley aprobada por el Congreso y promulgada por el presidente José Jerí otorga a la UNCTH autonomía académica y administrativa, en el marco de la Ley Universitaria N.º 30220, y propio pliego presupuestal dentro del sector Educación. Esto significa que la nueva casa de estudios planificará y gestionará sus actividades académicas y administrativas con un presupuesto asignado, integrado a la arquitectura financiera del sector.
Oferta académica inicial. La universidad iniciará con 29 carreras distribuidas en varias áreas. En ciencias básicas, la relación incluye Física, Biología y Matemática. En ingenierías, se contemplan Mecatrónica, Industrial, Telecomunicaciones, Sistemas e Informática, Civil, Ambiental, Electrónica, Alimentos y Mecánica. En ciencias de la salud, se detallan Medicina Humana, Enfermería, Farmacia y Bioquímica, Odontología, Obstetricia, Veterinaria, Psicología y Nutrición. En humanidades y gestión, aparecen Derecho, Economía, Contabilidad, Administración, Trabajo Social, Sociología y Ciencias de la Comunicación, además de Gastronomía. La ley permite ampliar la oferta según necesidades locales y nacionales.
Implementación y licenciamiento. La implementación será progresiva durante cinco años: en ese plazo se aprobarán documentos de gestión, régimen académico e instrumentos institucionales. El Ministerio de Educación designará una comisión organizadora, mientras que SUNEDU conducirá el licenciamiento institucional, requisito indispensable para el funcionamiento regular y la admisión de estudiantes. La financiación inicial provendrá del presupuesto institucional del Minedu, “sin demandar fondos adicionales al tesoro público”, de acuerdo con la propia publicación oficial.
Además de formar profesionales, la UNCTH declara como fines el desarrollo intelectual y social de Ate Vitarte y distritos aledaños, la inclusión social, la mejora de servicios de salud y la protección del medio ambiente, así como la articulación con universidades e instituciones nacionales e internacionales dedicadas a ciencia y tecnología. Este enfoque apunta a que la universidad dialogue con prioridades territoriales empleo juvenil, innovación, salud pública y sostenibilidad y no sea únicamente un proyecto de expansión de matrícula.
En síntesis, la Ley N.º 32471 abre la puerta para que Huaycán cuente con una universidad pública de espectro amplio, con 29 carreras iniciales y una implementación a cinco años bajo conducción del Minedu y supervisión de SUNEDU. El reto ahora es convertir esa arquitectura normativa en aulas, programas y servicios estudiantiles que cumplan estándares y respondan a la vocación del territorio.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos





























