Visas bajo presión
Trump ordena tarifa de US$100,000 para visas H-1B anuales
Empresas deberán pagar esa suma para patrocinar trabajadores internacionales especializados, desde septiembre.

Fuente Fotográfica: Informativos
EE.UU. - El presidente Donald Trump firmó una proclama que exige a las empresas pagar US$ 100,000 anuales por cada visa H-1B que soliciten, medida que aplica tanto para nuevas peticiones como para renovaciones. El cambio legal entrará en vigencia el 21 de septiembre de 2025 y estará vigente por doce meses, salvo que se extienda por disposición gubernamental.
La Secretaría de Comercio, representada por Howard Lutnick, aseguró que esta tarifa tiene como objetivo central que solo se utilice el sistema H-1B para trabajadores “altamente cualificados”, dejando de lado peticiones que, según la administración, han resultado en abusos. En especial, critican que compañías tecnológicas contraten extranjeros para labores que podrían ocuparse con ciudadanos estadounidenses.
La proclama también establece excepciones: los casos que se consideren de “interés nacional” podrían quedar exentos, y las peticiones presentadas por trabajadores que ya estén dentro del país también podrían evaluarse bajo condiciones especiales. Asimismo, se pide al Departamento de Trabajo revisar los niveles salariales prevalecientes del programa, de modo que reflejen mejor las condiciones del mercado y reduzcan las disparidades percibidas.
El cambio legal podría generar un fuerte impacto para la industria tecnológica de EE.UU., especialmente startups y empresas medianas que dependen del talento extranjero para áreas de ingeniería, informática, ciencias aplicadas y desarrollo de software. Con la tarifa elevada, muchas compañías podrían decidir no patrocinar trabajadores extranjeros o hacerlo en menor cantidad, por el alto costo que representa.
Expertos legales ya han expresado dudas sobre la constitucionalidad de este decreto. La legislación migratoria vigente otorga ciertas facultades al Ejecutivo para fijar tarifas “razonables” que cubran costos operativos, pero US$ 100,000 podría considerarse excesiva y estar sujeto a impugnaciones judiciales.
Además del incremento en tarifas, la administración Trump introduce lo que ha llamado la “Gold Card”, una nueva categoría de visa de inversión que costará US$ 1 millón para individuos que busquen residencia permanente, y US$ 2 millones si hay patrocinio corporativo. También se ha anunciado un programa “Platinum Card” de US$ 5 millones, que daría ciertos privilegios de residencia y beneficios fiscales para extranjeros que califiquen.
La reacción del sector tecnológico ha sido mixta. Algunas grandes empresas expresan preocupación por los posibles efectos colaterales: pérdida de competitividad, freno a innovación, dificultades para atraer talento global y posibles mayores costos laborales. Por otro lado, voceros de la administración aseguran que esta reforma recompensará a empresas que capaciten estadounidenses y paguen mejores salarios.
La entrada en vigor de la tarifa también trae desafíos prácticos. Proveedores de servicios legales migratorios advierten que los empleadores necesitarán revisar contratos, presupuestos y estrategias de contratación. También se anticipan litigios que podrían retrasar o bloquear partes de la medida, especialmente si cortes federales determinan que el decreto invade atribuciones que corresponden al Congreso.
Fuente: CNN
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EE.UU.