Alerta nuclear regional
Seúl estima hasta dos toneladas uranio
Evaluación gubernamental calcula potencial para fabricar cien ojivas; respuesta internacional aumenta.

Fuente Fotográfica: El País
Seúl.- Un informe oficial de Seúl advierte que Corea del Norte podría haber acumulado hasta dos toneladas de uranio altamente enriquecido, una cantidad que, según expertos citados por las autoridades surcoreanas, podría ser suficiente para fabricar cerca de 100 armas nucleares si se destinara íntegramente a ese fin. La evaluación fue difundida en medio de alertas diplomáticas y pedidos de mayor control internacional sobre los programas atómicos norcoreanos.
Las autoridades surcoreanas informaron además que Pyongyang estaría operando varias instalaciones de enriquecimiento de uranio cuatro, según estimaciones oficiales, lo que facilitaría la producción sostenida de material fisible. Esa multiplicidad de plantas, algunas de ellas de pequeño tamaño y difícil detección, complica la labor de seguimiento por parte de agencias externas y aumenta la incertidumbre sobre la velocidad de expansión del arsenal norcoreano.
En Seúl las reacciones fueron de preocupación. El Gobierno dijo que el hallazgo obliga a reforzar las estrategias de contención y a coordinar con aliados principalmente Estados Unidos y Japón medidas diplomáticas y militares para disuadir un mayor avance del programa nuclear. Voceros insistieron en la urgencia de retomar canales multilaterales para impedir que el material enriquecido se traduzca en una proliferación mayor, ya sea en términos de ojivas adicionales o exportación de tecnología.
Expertos consultados por medios internacionales señalan que convertir uranio enriquecido en cabezas nucleares operativas no es inmediato: requiere diseños de detonador, esfuerzo de ingeniería y ensayos. No obstante, la magnitud del stock estimado por Seúl acorta plazos teóricos. Además, el desarrollo paralelo de vectores como misiles balísticos de mayor alcance y capacidades de reentrada incrementa el riesgo de que la península y regiones distantes queden dentro del alcance de un arsenal ampliado.
Pyongyang, por ahora, no ha emitido respuestas detalladas a las cifras oficiales publicadas por Seúl. Históricamente, el régimen norcoreano ha defendido su programa como elemento disuasorio y ha rechazado las presiones externas pidiendo reconocimiento y garantías de seguridad. Ante alertas previas, el Norte suele calificarlas como hostiles o como parte de campañas para justificar sanciones y ejercicios militares en la península.
La comunidad internacional reacciona con cautela pero conmovida: organizaciones y gobiernos que siguen el expediente nuclear han llamado a aumentar la vigilancia en materia de inteligencia, sanciones dirigidas y controles sobre exportaciones sensibles. Paralelamente, voces técnicas subrayan la necesidad de reforzar la inspección y transparencia en instalaciones nucleares, algo que Pyongyang ha bloqueado por décadas.
Desde el punto de vista militar, Seúl y Washington ya revisan sus posturas defensivas. En semanas recientes, líderes surcoreanos han advertido sobre la inminencia de avances en capacidades misilísticas norcoreanas, lo que complementa las preocupaciones sobre el stock de uranio. El gobierno surcoreano ha instado a aliados a coordinar sanciones y a contemplar medidas para impedir cualquier transferencia ilícita de material o tecnología.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos