Diálogo diplomático amazónico
Perú y Colombia dialogarán en Lima sobre frontera y soberanía
Reunión busca defender soberanía y fortalecer cooperación con Colombia.

Lima.- El canciller Elmer Schialer anunció que el próximo 11 y 12 de septiembre se llevará a cabo en Lima la reunión de la Comisión Mixta Permanente para la Inspección de la Frontera (COMPERIF), en la que participarán autoridades de Perú y Colombia.
Este encuentro se da en un contexto de tensión diplomática tras las declaraciones del presidente colombiano Gustavo Petro, quien puso en duda la soberanía del Perú en el distrito de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la zona de frontera amazónica.
Según explicó el canciller, la cita permitirá abordar temas cruciales relacionados con la seguridad fronteriza, la navegación del río Amazonas, la cooperación en infraestructura fluvial y las necesidades de las comunidades que viven en la triple frontera compartida con Brasil. “Nuestro país siempre ha respetado los tratados internacionales.
Confiamos en que el diálogo será el camino para construir confianza y beneficio mutuo”, señaló Schialer, reafirmando la postura de defensa de la soberanía peruana.
El conflicto surgió luego de que el Perú oficializara la creación del distrito de Santa Rosa de Loreto, lo que fue interpretado por el gobierno de Petro como un acto unilateral que podría afectar los intereses de Colombia en la zona amazónica.
Sin embargo, la Cancillería peruana ha reiterado que el territorio le pertenece legítimamente de acuerdo con el Tratado Salomón-Lozano de 1922, el Tratado de 1929 y el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, acuerdos reconocidos por ambos países y de validez internacional.
Expertos en relaciones exteriores señalan que este nuevo episodio recuerda la importancia de mantener mecanismos de diálogo permanentes que eviten la escalada de tensiones.
La reunión de septiembre representa, en ese sentido, una oportunidad para reafirmar compromisos bilaterales y fortalecer la cooperación en beneficio de las comunidades amazónicas.
Los habitantes de la zona fronteriza, en especial los de Leticia (Colombia), Tabatinga (Brasil) y los pueblos ribereños peruanos, enfrentan retos comunes como la falta de acceso a servicios básicos, la necesidad de mayor conectividad fluvial y la urgencia de preservar los recursos naturales del Amazonas.
Para ellos, la reunión entre ambos países puede abrir puertas a proyectos conjuntos en salud, educación y desarrollo económico sostenible.
El canciller Schialer precisó que, además de los temas de soberanía, se tratarán aspectos relacionados con la protección ambiental, la seguridad en la frontera y la lucha contra delitos transnacionales como el narcotráfico y la minería ilegal, que afectan de manera directa a las poblaciones amazónicas.
Con la realización de la COMPERIF en Lima, el gobierno peruano busca dar un mensaje claro: el Perú está dispuesto a defender su soberanía sin renunciar al diálogo.
Al mismo tiempo, se espera que Colombia, a través de sus autoridades diplomáticas, reafirme su voluntad de mantener una relación respetuosa y constructiva.
El encuentro del 11 y 12 de septiembre será, por tanto, un espacio decisivo para fortalecer la confianza bilateral, garantizar la estabilidad en la frontera amazónica y demostrar que la cooperación es la mejor vía para enfrentar desafíos comunes.
En un escenario internacional donde la diplomacia se impone como herramienta esencial para evitar conflictos, la reunión entre Perú y Colombia se perfila como un hito que podría marcar un nuevo capítulo en la relación entre ambos países y en la protección de la Amazonía, considerada no solo un territorio estratégico, sino también un patrimonio ambiental de importancia mundial.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA