Variedad Culinaria

Perú celebra el Día de los Ajíes con más de 350 variedades

Cuenta con distintas variedades de ajíes peruanos en diferentes regiones del paìs

Fuente Fotográfica: AP Noticias

Lima.- Cada primer viernes de septiembre se celebra en todo el país el Día Nacional de los Ajíes Peruanos, fecha establecida para reconocer las más de 350 variedades cultivadas en distintas regiones y a los agricultores que las producen.

En una nota de prensa, el Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) destacó que “el Perú es tierra de ajíes”, al precisar que más de 350 variedades se cultivan en diversas regiones y se distribuyen cada día desde Santa Anita.

Instituida en 2018 por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la fecha busca reconocer la labor de los agricultores, promover el consumo de ajíes nacionales y poner en valor su diversidad tanto como herencia culinaria como recurso para el crecimiento económico.

El GMML anunció que este viernes participará en la celebración, poniendo en relieve la importancia de este insumo ancestral en la cultura del país. El gerente de Planeamiento, Presupuesto y Estadística del GMML, Néstor Luyo Rosas, afirmó que “celebrar el Día Nacional de los Ajíes es reconocer la riqueza de los campos, el esfuerzo de los productores y el sabor que identifica al Perú a nivel internacional”.

De acuerdo con el Sistema de Abastecimiento del GMML, en 2024 ingresaron al principal mercado mayorista del país 88,708 toneladas de ajíes, con disponibilidad durante todo el año. Los mayores volúmenes se registraron en agosto (8,126 t) y abril (7,455 t)

Durante abril de 2025, se registró un ingreso de 8,129 toneladas de ajíes al GMML, cifra que representa un aumento del 13% respecto a abril de 2024. En agosto, el volumen también fue elevado, con 8,031 toneladas.

Según el GMML, “más allá de su valor en la cocina, el ají es un producto que genera empleo, dinamiza el comercio y fortalece el agro”. En este mercado, destacan el ají amarillo, el ají limo, el panca y el rocoto, que diariamente llegan a mercados, restaurantes y hogares limeños.

Luyo Rosas precisó que al GMML llegan ajíes de distintas regiones del país, entre ellas Junín, Arequipa, Cusco, Lambayeque y La Libertad. “Este movimiento permanente demuestra la vitalidad del sector agroalimentario nacional, del cual nos sentimos orgullosos”, sostuvo.

Con motivo de la celebración, el GMML destacó que mantiene su compromiso de impulsar los productos peruanos, consolidar las cadenas de valor y revalorar tanto la biodiversidad como la tradición gastronómica nacional. “El ají, en su diversidad de formas y colores, continuará siendo un emblema de nuestra identidad y el sabor que representa al Perú en el mundo”, señalaron desde el GMML.

 

Fuente: Andina

 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00