Medida extrema

Gobierno Boluarte aprueba penal en El Frontón para cabecillas del crimen organizado

CONAPOC da luz verde unánime a cárcel de máxima seguridad para jefes criminales violentos

Fuente: Composición LR

Lima, -En la 28.ª sesión del Consejo Nacional de Política Criminal (CONAPOC), el Gobierno de Dina Boluarte, a través del Ministerio de Justicia, logró la aprobación unánime de un ambicioso plan: la construcción de un penal de máxima seguridad en la isla El Frontón —ubicada frente al Callao— destinado exclusivamente a jefes y cabecillas de organizaciones criminales violentas.

Esta decisión contó con el respaldo de instituciones clave como el Poder Judicial, Ministerio Público, Congreso, Ministerio del Interior, Policía Nacional del Perú, Defensoría del Pueblo, gobiernos regionales y universidades públicas y privadas. El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, calificó la decisión como "histórica", destacando su potencial para combatir eficazmente el crimen organizado.

El proyecto tendrá financiamiento privado bajo la modalidad de obras por impuestos, agilizando el desarrollo y evitando mayores cargas al presupuesto estatal. Según el ministro Santiváñez, la inversión rondaría los S/ 500 millones, un monto considerablemente menor al estimado por el exjefe del INPE, Javier Llaque, quien advirtió que podría alcanzar los S/ 5 mil millones.

El alcance estimado de los trabajos contempla construir el nuevo penal en ocho a diez meses, con el apoyo logístico del Ejército para adecuar la infraestructura. Estaría diseñado para albergar a unos 2 000 internos de alta peligrosidad bajo regímenes de custodia “especial” y “cerrado especial”.

El anuncio sigue a una visita realizada por la presidenta Boluarte al predio el 31 de agosto, donde inspeccionó la infraestructura existente y urgió una pronta ejecución del proyecto. La atención ahora se dirige al convenio interministerial que se firmará con los ministerios de Defensa y Vivienda para dar inicio a los movimientos de terreno.

El posible retorno del penal de El Frontón, originalmente clausurado tras el motín de 1986, revive recuerdos de uno de los episodios más controversiales de la historia penitenciaria peruana. Su reapertura representa una respuesta fuerte del Estado ante el hacinamiento carcelario y la influencia del crimen organizado dentro de los penales comunes.

Fuentes: La República, El Comercio, Gestión, Infobae, AméricaTV – Septiembre 2025

 
 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00