Invasión arqueológica
Desalojan a más de 200 invasores del Telar de Buena Fe en Nasca
Ministerio de Cultura y PNP actúan ante ocupación ilegal en zona intangible de Nasca

Fotos: capturas de TVPerú Noticias.
Ica, -En una acción urgente, más de 200 personas invadieron el paisaje arqueológico Telar de Buena Fe—parte de la Reserva Arqueológica de las Líneas y Geoglifos de Nasca, inscrito como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco—ubicado en la provincia de Nasca, Ica. Estos ocupantes instalaron campamentos improvisados, delimitando espacios con piedras y cal, y justificaron su ingreso argumentando que el área funcionaba como basurero.
Ante la emergencia, la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica activó el Sistema de Gestión para el Patrimonio Cultural del Territorio de Nasca y Palpa, coordinando acciones con la Municipalidad Provincial de Nasca, la Policía Nacional del Perú (PNP) y el Ministerio Público. Durante una primera verificación en el sitio, representantes del Ministerio de Cultura y el fiscal provincial exhortaron formalmente a los invasores a retirarse del área.
Posteriormente, durante un monitoreo en la tarde, se encontró que un grupo reducido aún permanecía. Ante ello, la PNP realizó una segunda intervención, logrando que los ocupantes se retiraran de forma voluntaria. Finalmente, las autoridades confirmaron que el área quedó completamente libre.
El Ministerio de Cultura anunció que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ica ejecutará próximas acciones de recuperación y conservación del área afectada, orientadas a mitigar las huellas recientes y asegurar la integridad del paisaje arqueológico. Esto incluye la limpieza de marcas, revisión de hitos de protección y el refuerzo de vigilancias preventivas en sectores sensibles del complejo.
El Telar de Buena Fe es un geoglifo geométrico atribuido a la cultura Nazca, con un fuerte valor simbólico y arqueológico, y está ubicado en el distrito de Palpa. Su conservación depende del equilibrio de factores naturales como la aridez del clima, que han garantizado su preservación durante siglos. Intervenciones humanas no autorizadas representan un grave atentado contra el patrimonio nacional.
Este episodio expone la vulnerabilidad del patrimonio cultural al no contar con resguardo físico permanente ni vigilancia constante, lo que facilita el ingreso ilegal. Las autoridades reiteran la necesidad de fortalecer los sistemas de protección, aumentar la coordinación interinstitucional y elevar las sanciones ante nuevas invasiones.
Fuentes: TVPerú, El Comercio, Andina e Infobae (31 de agosto – 1 de septiembre de 2025).
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD