Protesta diplomática global
Delegaciones se retiran durante discurso de Netanyahu en la ONU
Representantes de varios países abandonaron el pleno como rechazo a la postura israelí en Gaza.

Fuente Fotográfica: Internet
EE.UU.- La sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas vivió un momento de alta tensión cuando, durante la intervención del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, numerosas delegaciones abandonaron la sala en señal de protesta. El hecho reflejó el rechazo internacional a la estrategia militar de Israel en la Franja de Gaza y a la negativa de su gobierno a detener las operaciones en la zona.
Según medios internacionales, representantes de países árabes, africanos y latinoamericanos se levantaron de sus asientos apenas Netanyahu tomó la palabra, dejando filas vacías en el auditorio. Otros delegados optaron por permanecer, pero sin aplaudir ni interactuar durante el discurso.
El gesto fue interpretado como una protesta diplomática contra la falta de avances en un alto el fuego y por las miles de víctimas civiles que el conflicto ha dejado desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza.
En su intervención, Netanyahu defendió la continuidad de las operaciones militares y aseguró que Israel “terminará la labor” en Gaza para desmantelar las estructuras de Hamas. Asimismo, criticó a los países que exigen un cese inmediato de hostilidades, argumentando que ello permitiría al grupo armado reorganizarse.
El mandatario reiteró que su país actuará en defensa propia “cueste lo que cueste” y que la seguridad de los israelíes es una prioridad no negociable. Estas declaraciones fueron recibidas con silencio en la sala, salvo por algunas delegaciones aliadas que permanecieron atentas.
El abandono del recinto fue destacado en comunicados posteriores por cancillerías que criticaron la política israelí. “No podíamos legitimar un discurso que ignora el sufrimiento humanitario”, afirmó un representante de una misión latinoamericana. Delegaciones de países árabes coincidieron en señalar que la intervención del primer ministro careció de propuestas para la paz y solo insistió en la vía militar.
Incluso algunos socios europeos expresaron preocupación por la rigidez de la postura israelí, aunque optaron por no retirarse de la sesión. Analistas señalaron que esta división refleja la complejidad del tablero diplomático, donde muchos gobiernos intentan equilibrar críticas a Israel con su respaldo a las soluciones multilaterales.
El incidente ocurre en paralelo a declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que un acuerdo de paz en Gaza estaría “muy cerca”. No obstante, las palabras de Netanyahu ante la ONU contrastaron con ese optimismo, al dejar claro que Israel no contempla un cese inmediato de operaciones hasta lograr sus objetivos militares.
Esta disparidad de mensajes genera dudas sobre la viabilidad de un pacto en el corto plazo y alimenta la incertidumbre respecto a la dirección que tomará el conflicto.
El retiro de delegaciones en plena Asamblea General se interpreta como una señal de presión política hacia Israel y sus aliados. Si bien el gesto no tiene efectos jurídicos inmediatos, sí constituye un mensaje de aislamiento diplomático que podría intensificarse en votaciones futuras dentro de organismos multilaterales.
Para los observadores internacionales, la protesta evidencia la creciente frustración con la falta de avances humanitarios en Gaza y la percepción de que las acciones israelíes agravan la crisis.
El episodio confirma que la ONU sigue siendo un espacio donde se evidencian las divisiones más profundas sobre el conflicto en Medio Oriente. Mientras Netanyahu insiste en mantener la ofensiva, un sector amplio de la comunidad internacional exige soluciones que prioricen la protección de civiles y la apertura de corredores humanitarios.
La protesta diplomática en la Asamblea General se suma así a la lista de gestos simbólicos que buscan presionar a Israel a modificar su estrategia, aunque aún está por verse si estos llamados derivarán en cambios concretos en el terreno.
Fuente: RPP
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - EE.UU.