Archivo polémico

Congreso archiva denuncia constitucional contra Dina Boluarte por muertes en protestas sociales

Comisión Permanente decide archivar denuncia 509; críticas destacan falta de pruebas irrefutables

Fuente: Congreso

Lima, -La Comisión Permanente del Congreso de la República aprobó este jueves el informe final que propone archivar la Denuncia Constitucional 509, presentada contra la presidenta Dina Boluarte, por las muertes ocurridas durante las protestas sociales entre diciembre de 2022 y enero de 2023. El resultado de la votación fue de 12 votos a favor, 10 en contra y cero abstenciones.

La denuncia —presentada por el exfiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena— acusaba a Boluarte de incurrir en delitos como homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, bajo la figura de omisión impropia con dolo eventual, en el contexto de graves violaciones a los derechos humanos. Se le atribuían 49 fallecimientos y alrededor de 250 heridos. Además, también se señalaba como posibles responsables a varios exfuncionarios del Ejecutivo: Pedro Miguel Angulo Arana, Luis Alberto Otárola Peñaranda; los ex ministros del Interior —César Augusto Cervantes, Víctor Eduardo Rojas, Vicente Romero—; y al ex titular de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta.

El informe archivador fue sustentado por la congresista Lady Camones, presidenta de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales, quien manifestó que no se han hallado pruebas irrefutables que demuestren que los denunciados utilizaron la estructura del Estado con la intención de causar muertes o lesiones. Según ella, no existen elementos de convicción suficientes para configurar los tipos penales señalados (homicidio calificado, lesiones, etc.).

Sin embargo, la decisión provocó fuertes críticas dentro del Congreso. La congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular, calificó el informe como “ligero” y acusó al Parlamento de promover la impunidad y de blanquear responsabilidades. Una de sus expresiones más cuestionadas fue: “No importa que asesines porque tienes un Congreso blindador”. Luque también señaló que el archivo envía un mensaje de que no se buscará verdad ni justicia para los casos de muertes durante las protestas.

Durante el debate, se planteó que el informe debería regresar a la Subcomisión para una evaluación más exhaustiva, pero esa propuesta fue rechazada luego de empate (10 a 10) y voto dirimente del congresista Ilich López, quien conducía la sesión. Los legisladores Flavio Cruz y Wilson Quispe también expresaron su desacuerdo y exigieron que el Ministerio Público continúe con las investigaciones.

El archivo de esta denuncia constitucional genera un escenario delicado: por un lado, deja sin efecto la posibilidad de que Boluarte y los exfuncionarios señalados respondan constitucionalmente por esas acusaciones durante este mandato presidencial; por otro lado, reaviva el debate sobre la exigencia de transparencia, rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos en el manejo de conflictos sociales.

En conclusión, la decisión de archivar la denuncia significa que, al menos oficialmente en el Congreso vía acusación constitucional, no habrá sanción para Dina Boluarte en estos hechos durante su mandato, una medida que muchos consideran como una barrera al acceso a justicia para las víctimas de las protestas. La pregunta ahora es si otros actores —como el Ministerio Público, la Defensoría del Pueblo u organismos internacionales— seguirán investigando estos casos e impulsando responsabilidades.

Fuente: RPP 

 

Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00