Acusación política
Congreso aprueba informe final que recomienda acusar a Martín Vizcarra por delitos
Comisión Permanente aprueba por 15 votos acusar a exmandatario por nombramiento ilegal y negociación incompatible.

Fuente: Andina
Lima. -La Comisión Permanente del Congreso de la República, presidida por José Jerí, aprobó el informe final de la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales que recomienda acusar al expresidente Martín Vizcarra Cornejo por los presuntos delitos de negociación incompatible y nombramiento ilegal, con 15 votos a favor, 3 en contra y 1 abstención.
Este informe se produce dentro de la causa conocida como Denuncia Constitucional 424, promovida por la exfiscal de la Nación Patricia Benavides Vargas, que también involucra a la exministra de Justicia Ana Teresa Revilla Vergara. El documento acusa a Vizcarra de haber intervenido de forma directa e indebida en la designación de Daniel Soria Luján como procurador general del Estado, a través de la Resolución 017-2020-JUS, emitida el 1 de febrero de 2020.
La Subcomisión, liderada por Lady Camones Soriano, sustentó el informe ante el pleno, solicitando que sea debatido para que se proceda con la acusación formal. Durante la sesión, Ana Teresa Revilla Vergara defendió su actuación y negó que sus decisiones carecieran de fundamento, asegurando que el nombramiento de Soria contaba con los requisitos exigidos.
Para la congresista Gladys Echaíz, en el caso de Revilla Vergara no aplica debate porque el plazo para acusarla habría caducado, dado que la resolución cuestionada venció en enero de 2025, lo que según ella elimina la prerrogativa de antejuicio. Camones respondió que la comisión consideró ese punto al plantear que el antejuicio para la exministra ya habría prescrito.
El presidente del Congreso, José Jerí Oré, informó que Vizcarra fue notificado virtualmente vía WhatsApp, correo electrónico y en sus domicilios registrados, para que ejerza su derecho de defensa dentro del proceso. Tras la aprobación del informe, todos los actuados serán remitidos a la Fiscalía de la Nación para que evalúe las responsabilidades y proceda conforme al debido proceso.
Este paso representa un avance significativo hacia que Vizcarra enfrente cargos formales. No obstante, aún queda pendiente el trámite en el Pleno del Congreso, donde deberá debatirse y aprobarse la acusación constitucional para que Prosiga su juicio político.
El contexto político alrededor de esta decisión es intenso, pues Vizcarra ya fue objeto de investigaciones en sus mandatos anteriores. La decisión de la Comisión Permanente genera expectativas sobre si el Congreso ratificará estas recomendaciones y si la Fiscalía avanzará con diligencia en el proceso.
Finalmente, de aprobarse la acusación en el Pleno, Vizcarra se vería sometido a un juicio constitucional que determinará su responsabilidad política y penal, una situación que podría tener implicancias importantes para el sistema de rendición de cuentas en el Perú.
Fuente: Andina
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - POLÍTICA