Transporte informal eliminado

MTC destruye 162 vehículos informales para mejorar seguridad en transporte público

ATU acompaña formalización mientras Sutran intensifica fiscalización en todo el país.

Lima.- El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) arrancó un nuevo operativo de retiro definitivo de vehículos informalmente usados como transporte público. Durante la primera etapa, se destruyeron 162 unidades —entre combis, cústers, minibuses y furgonetas—, algunas con más de 20 años de antigüedad y acumulando hasta S/ 20 millones en multas impagas, informó el ministro César Sandoval Pozo.

Este procedimiento fue liderado por Sandoval y ejecutado por la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) en coordinación con la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran). Sandoval destacó que el objetivo es eliminar del circuito unidades obsoletas que operaban sin CITV, SOAT o autorización legal, y que representaban un peligro para miles de pasajeros diariamente.

Las autoridades anunciaron que, además de la incineración, ofrecerán orientación y apoyo a transportistas informales que deseen formalizarse. Esta iniciativa busca su reintegración al sistema legal y contribuir a la mejora del servicio y la reducción de la contaminación urbana.

Este ha sido el cuarto proceso de chatarreo que ejecuta la ATU en 2025. En esta oportunidad, se desmantelaron 140 vehículos previamente retenidos en depósitos desde 2019, incluyendo el caso de una combi "Anconero" que acumuló S/ 183,500 en infracciones. Durante el mismo esquema, la Sutran participó por primera vez activamente, destruyendo 22 vehículos más y ampliando sus operaciones de supervisión en centros CITV, escuelas de conductores y centros médicos.

El titular de Sutran, Pavel Ruiz, aseguró que este procedimiento histórico tiene como finalidad retirar de circulación los autos más inseguros del transporte informal, protegiendo así la integridad de los peruanos.

Este tipo de medidas responde a una estrategia nacional para erradicar la informalidad en el transporte, mejorar la calidad del servicio y reforzar el cumplimiento normativo. Sandoval adelantó que la meta es alcanzar el chatarreo de 500 unidades informales antes de fin de año.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00