Desafíos en distribución eficiente
Los dolores de cabeza en la distribución de materiales de la construcción
Tecnología logística garantiza eficiencia, transparencia y confianza en construcción.

Lima.- La distribución de materiales de construcción sigue representando uno de los desafíos logísticos más complejos en América Latina. En una industria donde los retrasos, la falta de visibilidad y la pérdida de insumos pueden poner en riesgo proyectos multimillonarios, contar con una cadena de suministro eficiente y bien gestionada es más crucial que nunca.
Según un informe de la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el sector construcción inició el 2025 con un desempeño positivo, consolidando su recuperación tras años de contracción. En enero, creció 4,13%, impulsado por el avance de las obras públicas. Aunque el sector privado mostró una leve desaceleración por un menor consumo de cemento, fueron la inversión pública, el renovado interés en las Asociaciones Público-Privadas (APP) y las Obras por Impuestos, las que fortalecieron la recuperación y confianza. En el primer trimestre, el sector creció 5,31%, gracias a un aumento del 17,9% en la inversión pública.
Para Carlos Díaz Ojeda, General Manager de DispatchTrack Latinoamérica, “los dolores de cabeza en este sector no son pequeños. Cuando un camión se retrasa, llega al sitio equivocado o no hay pruebas de entrega, todo el proyecto se pone en riesgo. DispatchTrack soluciona esto con visibilidad total, rutas inteligentes y confirmaciones digitales en cada entrega."
Según datos de DispatchTrack, pionero en soluciones logísticas inteligentes, durante 2024 se registraron 1,010,569 rutas gestionadas a través de su plataforma en Perú. De esas rutas, un total de 74,053 (20,5%) correspondieron a envíos de materiales de construcción, reflejo de una industria que está acelerando su digitalización y apostando por una logística más inteligente.
Los desafíos de la industria optimizados con soluciones de última milla
En el sector de la construcción, donde los plazos son críticos y cada retraso conlleva sobrecostos, garantizar la precisión logística no es solo una ventaja: es imprescindible. A continuación, se presentan cinco de los principales retos del sector:
- Entregas fuera de tiempo que detienen la obra: Más del 60 % de los retrasos en obra están asociados con entregas tardías, debido a rutas estáticas y sistemas manuales que no toman en cuenta el tráfico o las ventanas horarias reales. DispatchTrack resuelve esto con rutas dinámicas basadas en tráfico actualizado, un Tiempo Estimado de Llegada (Estimated Time of Arrival, ETA) preciso compartido automáticamente con el Jefe de Obra, y notificaciones proactivas antes y durante el trayecto.
- Materiales entregados incompletos, equivocados o extraviados: Errores en entregas generan conflictos, devoluciones y pérdida de confianza. Por eso, es vital incorporar pruebas de entrega digital (POD) con fotos, firmas electrónicas y comentarios, además de registrar automáticamente cada ítem y su condición, garantizando trazabilidad total desde el almacén hasta la obra.
- Rutas mal planeadas, alto costo operativo y baja productividad: Sin planificación eficiente, los transportes se subutilizan y se gastan más recursos de lo necesario. PlannerPro, de DispatchTrackplanifica rutas optimizadas, asigna el vehículo adecuado por carga y permite reconfiguración en tiempo real ante cambios inesperados.
- Clientes sin visibilidad y con información limitada: La incertidumbre sobre la llegada de materiales genera tensión en las obras. Es por eso que es fundamental que haya seguimiento en vivo, alertas por SMS o correo con datos clave del conductor y tiempos estimados de entrega, al igual que confirmaciones digitales con evidencia fotográfica.
- Baja adaptabilidad a cambios de última hora: Losproyectos de construcción suelen cambiar de forma abrupta. Las soluciones de última milla permiten modificar rutas, horarios u órdenes desde la plataforma en segundos, sin reprocesos manuales, manteniendo la operación sin fricciones.
“Lo que hacemos es transformar la experiencia de entrega: lo que antes era incertidumbre ahora es visibilidad, eficiencia y control. Para el sector construcción, esto significa avanzar sin interrupciones y con mayor confianza en cada entrega”, concluyó Díaz Ojeda.
Para más información, descarga este link el ebook “Eficiencia en la carga y distribución de materiales de construcción”.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - SOCIEDAD