Congreso limita neutralidad electoral

Congreso aprueba norma que exonera legisladores por infringir neutralidad electoral

Norma busca fortalecer representación, pero críticos advierten riesgo democrático.

Lima.- El Pleno del Congreso de la República aprobó la Resolución Legislativa 11306, que incorpora el artículo 25-A al Reglamento del Congreso bajo el título “Principio de neutralidad respecto a los parlamentarios”.

La medida fue respaldada con 82 votos a favor, 23 en contra y 8 abstenciones, generando un intenso debate sobre sus alcances en el sistema democrático.

Contenido de la norma

La nueva disposición establece que los congresistas, en ejercicio de sus funciones, pueden expresar, defender y promover posiciones ideológicas, programáticas o partidarias sin que ello sea considerado una infracción al deber de imparcialidad o neutralidad electoral.

Asimismo, se permite realizar actividades de proselitismo político, salvo en las sesiones de comisiones o del Pleno, a menos que el legislador solicite licencia sin goce de haber.

Justificación oficial

El presidente de la Comisión de Constitución, Arturo Alegría, defendió la medida señalando que busca fortalecer la representación parlamentaria.

Argumentó que el trabajo de los legisladores implica debatir y confrontar ideas políticas, por lo que resulta necesario garantizar esa libertad de expresión. Aseguró que esta disposición solo clarifica derechos ya reconocidos en el reglamento interno del Parlamento.

Antecedentes de la votación

Cabe recordar que la propuesta había sido rechazada en una votación previa del 14 de agosto. Sin embargo, tras una reconsideración, fue sometida nuevamente al Pleno y terminó aprobada.

El presidente del Congreso, José Jerí Oré, precisó que la resolución no requiere de una segunda votación, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 78 del Reglamento del Congreso.

Reacciones y críticas

La aprobación de esta norma ha desatado cuestionamientos desde distintos sectores políticos y de la sociedad civil. Para algunos analistas y legisladores de oposición, esta reforma podría interpretarse como una maniobra que debilita los controles electorales y abre la puerta a un mayor uso partidario de los recursos estatales en tiempos de campaña.

Los críticos sostienen que, en lugar de reforzar la democracia, se corre el riesgo de generar una desigualdad en la competencia electoral y una pérdida de confianza ciudadana en la imparcialidad del Estado.

Contexto democrático

El debate sobre la neutralidad electoral cobra especial relevancia en un país donde el papel del Congreso es constantemente cuestionado por la ciudadanía.

Mientras los defensores de la medida afirman que se trata de un reconocimiento legítimo a la función política de los parlamentarios, sus detractores advierten que podría afectar la transparencia y equidad electoral en los próximos procesos.

Con esta decisión, el Congreso marca un precedente en torno a los límites del ejercicio parlamentario frente a las normas de neutralidad electoral, un tema que seguirá generando debate en la agenda política nacional.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00