Control tibio
Bancadas del Congreso no activan control tras nombramiento de Santiváñez
Pese a cuestionamientos, legisladores evitan censura o mociones contra ministro.

Foto: Minjus "Diario El Comercio. Todos los derechos reservados."
Lima, – Las principales bancadas del Congreso —Somos Perú, Fuerza Popular, Perú Libre y Acción Popular— han mostrado expresiones de respaldo o desinterés ante la controvertida designación del exministro Juan José Santiváñez como titular de Justicia y Derechos Humanos, sin adoptar acciones concretas de control político ni impulsar mociones de censura, según reporta El Comercio.
Durante la ceremonia en la sede del Ministerio de Justicia, el primer ministro Eduardo Arana, definió a Santiváñez como “amigo personal” y “gran profesional”, mientras que éste manifestó que su gestión enfrentará “el mayor cambio en el sistema de justicia” y abordará temas como seguridad, reforma del Poder Judicial y la continuidad del país en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
No obstante, en el Parlamento no se han producido reacciones institucionales contundentes. Las bancadas que conforman la Mesa Directiva del Congreso —que ostentan significantiva capacidad de fiscalización— han mantenido una postura cautelosa, evitando presentar mociones formales o convocar debates de control político.
La ausencia de una posición unificada se da en un contexto complejo, pues Santiváñez fue censurado apenas cinco meses atrás mientras ejercía como ministro del Interior. Su retorno al Gabinete ha generado fuertes críticas por parte de analistas, defensores de la institucionalidad y sectores políticos, quienes cuestionan la legitimidad de su nombramiento y demandan un explícito respaldo al control político desde el Congreso.
Por su parte, algunos legisladores como la parlamentaria Patricia Juárez de Fuerza Popular, calificaron de “desatino” la designación, pese a reconocer que no existe prohibición legal para su reincorporación. Dijo que la decisión podría acentuar la tensión entre Ejecutivo y Legislativo.
El silencio o tibieza de bancadas que, en la teoría, deberían velar por la responsabilidad ministerial despierta suspicacias sobre su voluntad política y capacidad de fiscalización efectiva de los altos funcionarios.
Este escenario reafirma la percepción de que la correlación de fuerzas políticas y la inercia institucional pueden minar los espacios de control democrático, incluso cuando el Ejecutivo nombra a una persona previamente censurada y sometida a investigaciones. La ciudadanía observa con atención los próximos pasos del Legislativo ante esta trama política.
Fuente: El Comercio
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL