Fiesta del cacao peruano
Salón del Cacao 2025 presenta al subincanum en Lima
Innovación, cultura y negocios impulsan al cacao peruano nativo.

Lima.- El Perú volverá a ser el epicentro mundial del cacao con la inauguración de la XVI edición del Salón del Cacao y Chocolate Internacional 2025, que abre sus puertas este jueves 17 de julio al mediodía en el Centro de Convenciones de Lima, en San Borja.
El evento, que se extenderá hasta el domingo 20, reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales, incluyendo productores, chocolateros, chefs, investigadores y autoridades, en una celebración multisensorial dedicada al “fruto de los dioses”.
Con una proyección de más de 28 mil visitantes y un impacto económico estimado en S/ 60 millones en ventas directas y ruedas de negocios, esta edición marcará un hito en la promoción del cacao peruano con valor agregado.
Chocolates, bombones, panes, productos cosméticos y gourmet elaborados con variedades de cacao nativo serán protagonistas de este encuentro.
Uno de los grandes atractivos de este año es la presentación del “pariente desconocido” del cacao, el Theobroma subincanum, también conocido como cacao de monte. Gracias a la visión del productor Reynaldo Huamán, quien cultiva este fruto en su finca de nueve hectáreas en Satipo, el subincanum se ha convertido en una nueva promesa de la chocolatería.
Su marca “Jholep” elabora chocolates al 70 % con esta variedad, que ya ha comenzado a exportarse a Canadá y Estados Unidos, además de proveer a restaurantes de alta cocina como Central.
El chocolatier Renato Gordillo también se suma a esta innovación incorporando el subincanum en sus bombones “Renacer”, destacando sus notas de maní, avellanas y almendras.
Durante el salón, el domingo 20 a las 11:30 a. m., Gordillo ofrecerá una cata especial con chocolates y chocotejas elaboradas con subincanum, copoazú (de Madre de Dios) y majambo (de Amazonas, Loreto y San Martín), mostrando la riqueza y diversidad del ecosistema amazónico peruano.
La innovación no se detiene allí. El reconocido panadero Luis Estrada realizará una demostración el sábado 19 a las 3:00 p. m., elaborando panes con masa madre enriquecidos con copoazú, macambo y cacao, ampliando las posibilidades gastronómicas del theobroma.
El salón también contará con más de 16 actividades paralelas, entre ellas: el Desfile de vestidos con chocolate, el espacio infantil Chocokids, el Campeonato Nacional de Heladería Artesanal, la Premiación al Mejor Chocolate Peruano, y el esperado XIX Concurso Nacional de Cacao de Calidad.
Este evento se realiza en alianza con el Salón du Chocolat de París, y cuenta con el respaldo de entidades clave como la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), Devida, Midagri, Agromercado, Mincetur, PromPerú, Produce, Ministerio de Relaciones Exteriores y el Gobierno Regional de Ucayali.
Este salón no solo es una vitrina para el talento peruano, sino una plataforma estratégica para visibilizar al Perú como potencia cacaotera mundial, apostando por la biodiversidad, la sostenibilidad y la innovación con identidad.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - Lima