Consumidor peruano

La revolución del delivery: DispatchTrack fortalece su presencia en Perú consolidando una nueva alianza

● QuickCommerce y PedidosYa integran sus soluciones para convertirse en una herramienta esencial para quienes buscan eficiencia, escalabilidad y excelente experiencia de cliente en las entregas de última milla.

Lima.- El comportamiento del consumidor peruano —especialmente de quienes compran por internet— ha cambiado de forma constante en los últimos años, impulsado por la digitalización, la demanda de inmediatez, un mejor servicio y procesos más ágiles y eficientes. 

En este contexto, la entrega a domicilio o delivery se ha consolidado como un hábito de consumo arraigado en el país. Sin embargo, este crecimiento también ha traído consigo desafíos, como la escasez de repartidores y la limitada oferta de soluciones para cubrir el creciente volumen de pedidos diarios. Según datos locales de clientes de DispatchTrack, empresa pionera en soluciones logísticas inteligentes, solo en el mes de junio se recorrieron más de 22.000 kms para realizar despachos. 

Es por eso que DispatchTrack, ha integrado su solución QuickCommerce con PedidosYa, con el objetivo de ofrecer a las empresas una herramienta sencilla, eficiente e intuitiva que potencie su capacidad de entrega. La integración permite a los comercios cotizar tarifas, enviar pedidos y asignarlos automáticamente en tiempo real y con base en criterios bien definidos. 

Para Nicolás García, Head of Sales de SOLA para DispatchTrack: “La alianza entre QuickCommerce y PedidosYa marca un hito en la optimización de la última milla, ofreciendo a las empresas en Perú acceso inmediato a una red confiable de repartidores. Esto permite responder de manera rápida y eficiente ante picos de demanda, mejorando significativamente la experiencia del usuario”. 

Cabe resaltar que, según cifras de la firma Statista, que fueron publicadas recientemente en un informe de la Cámara de Comercio de Lima, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03% y se espera que alcance el 15,6% para 2026. Con ello, se proyecta que los ingresos del segmento lleguen a los US $2.951 millones en 2029. 

El comercio electrónico sigue creciendo en toda América Latina y específicamente en Perú, según el mismo informe de la Cámara de Comercio de Lima, los segmentos de ropa, calzado y entrega de alimentos lideran las ventas online en este ecosistema. “En términos generales, la digitalización seguirá siendo un camino natural para la expansión de distintas economías de la región y al mismo tiempo se espera que las empresas peruanas, de todos los sectores, sigan invirtiendo en innovación para responder a las nuevas demandas del usuario final con eficiencia e inmediatez”, puntualiza García de DispatchTrack.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00