Cacao peruano al mundo

Chocojuane y Súper Fusión encabezan novedades del Salón del Cacao

XVI Salón del Cacao exhibe más de cuarenta productos innovadores.

Lima.- El Perú vuelve a posicionarse como líder en innovación agroindustrial con la realización del XVI Salón del Cacao y Chocolate 2025, evento que se llevará a cabo del 17 al 20 de julio en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja.

Esta edición, organizada por el Ministerio de la Producción a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP) y su red de CITE, reunirá a más de 200 expositores nacionales e internacionales, consolidando al país como un referente del cacao fino de aroma.

Entre las principales atracciones del evento se encuentran dos productos estrella: el Chocojuane y el Súper Fusión, creaciones que reflejan la riqueza de la Amazonía y la apuesta por el desarrollo sostenible.

Ambos productos han sido desarrollados con el apoyo técnico de los CITE productivos regionales, que promueven el valor agregado a los insumos locales y fomentan la innovación.

El Chocojuane, desarrollado por Guam Chocolate con el acompañamiento del CITE Productivo San Martín, fusiona ingredientes amazónicos como el cacao, aguaje, majambo, cocona, maracuyá, ají charapita y camu camu, todo ello envuelto en una hoja de bijao deshidratada que evoca el tradicional juane.

El resultado es un producto que no solo sorprende por su sabor, sino también por su presentación ecoamigable y su alto valor nutricional, destacando el aporte de vitamina C del camu camu.

Por otro lado, el Súper Fusión, elaborado por la marca Amautika con apoyo del CITE Agroindustrial Oxapampa, es una bebida caliente a base de pasta de cacao al 100 %, enriquecida con cúrcuma, kion y pimienta negra.

Además de su sabor intenso, ofrece beneficios antioxidantes y antiinflamatorios, ideales para mejorar el ánimo, la circulación y la digestión. Este producto también se distingue por aprovechar mermas locales, promoviendo una economía circular en la selva central.

El evento incluirá foros especializados, ruedas de negocio, demostraciones en vivo, concursos nacionales, exhibiciones y degustaciones.

También será una plataforma para que productores de regiones como San Martín, Junín, Huánuco, Pasco y Madre de Dios exhiban más de 40 productos innovadores, muchos de los cuales incluyen derivados de cacao combinados con frutas y plantas nativas.

El lema de esta edición, “Cacao: herencia del Perú al mundo”, refuerza el papel del país como epicentro del cacao de calidad, no solo por sus características genéticas, sino también por su enfoque social, cultural y económico.

El XVI Salón del Cacao y Chocolate se presenta así como una vitrina para fortalecer la cadena de valor del cacao, promover el talento regional y abrir nuevas oportunidades de exportación para pequeños productores y emprendimientos innovadores.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00