“Operativo rompe tráfico ilegal”

Autoridades imponen multa de 428  soles a 32 vehículos infractores hoy

Solo ambulancias, bomberos y patrulleros pueden circular con sirenas encendidas.

Independencia.- La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU), en coordinación con la Policía Nacional del Perú (PNP), realizó un operativo de fiscalización este martes 9 de julio en la avenida Túpac Amaru, a la altura de la estación Honorio Delgado del Metropolitano, límite entre los distritos de San Martín de Porres y Rímac.

Como resultado, 32 conductores de vehículos particulares fueron multados con 428 soles por invadir la vía exclusiva destinada al servicio de transporte público.

Las sanciones aplicadas corresponden a la infracción G10 del Reglamento Nacional de Tránsito, considerada una falta grave, que además acarrea la acumulación de 20 puntos en el récord del conductor.

La intervención fue breve pero contundente: en aproximadamente una hora, se identificaron más de 40 infracciones, de las cuales 32 fueron por uso indebido del carril exclusivo del Metropolitano.

El vocero de la ATU, César Millones, explicó que estas fiscalizaciones se realizan de manera permanente debido a la constante transgresión de las normas por parte de choferes que, intentando evadir la congestión vehicular, invaden un carril que está estrictamente reservado para los buses del Metropolitano. “Muchos lo hacen para ahorrarse unos minutos, sin pensar en las consecuencias que pueden generar”, señaló el funcionario.

Millones también advirtió que la presencia de vehículos no autorizados en esta vía representa un peligro para la integridad de los usuarios del transporte público, ya que los buses pueden verse obligados a realizar frenadas bruscas al encontrarse con autos o motocicletas bloqueando su paso.

Estas situaciones elevan el riesgo de accidentes de tránsito, especialmente durante las horas punta.

De acuerdo con la normativa vigente, únicamente pueden circular por el carril exclusivo vehículos de emergencia como ambulancias, patrulleros o unidades de bomberos, y solo cuando estén en situación de emergencia, es decir, con sirenas y luces encendidas.

Este tipo de operativos no es nuevo. La ATU ha intensificado la vigilancia en esta zona debido a su alta incidencia de infracciones. Durante el primer trimestre de 2024, ya se habían impuesto más de 800 papeletas por invasión de esta vía, lo que revela una conducta reiterada de desobediencia por parte de algunos conductores particulares.

Las autoridades recalcaron que el objetivo de estos operativos es garantizar la seguridad vial, proteger la infraestructura del Metropolitano y asegurar el cumplimiento de las normas por parte de todos los usuarios de la vía pública.

Asimismo, se hace un llamado a la ciudadanía a respetar la señalización y a colaborar con un tránsito más ordenado, en beneficio de toda la colectividad.

La ATU reafirmó su compromiso de continuar con los operativos de control en distintos puntos de la ciudad para preservar la fluidez del servicio de transporte masivo, evitando así demoras y accidentes que afectan la movilidad urbana de Lima y Callao.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Sigue transmision gu db1ca652
Wasappgacetaperu 5447ff89

Huaral 21b0059c

Facegaceta1 4e69d2e9

Comas1 eac0f3a4

Champion 5b82154d

Noti2 8e521764

Banergastronomia 495acf0d

Banner tpd d50a8c05

Cesaropinion 10ceb177 5965d2e9

Publi banner grupo gaceta peru negro 300x400 d76d4f72 29bdede3

Escape 42989b8bRegional a20152bcSaludable 5fa274c9Vocacion 6ec01671Familia e0a9160dPagina c29a18dbJne fe996a39Punto ec62ee0f



Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00