Filtración en terminal aéreo
Perú impide ingreso a 900 extranjeros por riesgo migratorio
Migraciones rechazó a cientos de foráneos por incumplir normas, criterios legales y antecedentes preocupantes.

Perú refuerza control migratorio en aeropuerto Jorge Chávez con 900 inadmisiones
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, Callao.- El Gobierno del Perú, a través de un estricto protocolo de control migratorio, negó el ingreso a alrededor de 900 ciudadanos extranjeros en lo que va del año 2025. Las acciones se llevaron a cabo en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, principal punto de entrada al país, como parte de una estrategia para preservar la seguridad nacional y el orden interno.
Los inadmitidos fueron identificados durante operativos migratorios como personas que no cumplían con los requisitos establecidos o que, tras una evaluación exhaustiva, representaban un potencial riesgo para la integridad del territorio. La inadmisión no se considera una sanción penal, sino una medida preventiva, orientada a garantizar que únicamente ingresen individuos que justifiquen su estadía legal y segura.
El inspector migratorio, autoridad facultada en frontera, analizó caso por caso mediante procedimientos rigurosos, entre los que destacan la verificación de documentos, el cruce de información con bases de datos internacionales y el perfilamiento de riesgos. En ese contexto, se utilizaron sistemas tecnológicos como el Sistema de Información Avanzada de Pasajeros (APIS), herramienta clave para detectar alertas internacionales y prevenir la entrada de personas con antecedentes sospechosos.
Entre las principales causas de inadmisión se encuentran: la falta de pasaporte o visa vigente, la imposibilidad de demostrar un motivo válido de visita, la presentación de documentos falsificados y posibles vínculos con redes delictivas o alertas emitidas por organismos como Interpol.
La Superintendencia Nacional de Migraciones subrayó que estos procedimientos están alineados con estándares internacionales y que el Perú no busca criminalizar al extranjero, sino proteger su territorio mediante un modelo migratorio basado en legalidad, control y tecnología. Se recordó que toda persona que desee ingresar al país debe contar con pasaporte vigente (con al menos seis meses de validez), visa si corresponde según su nacionalidad, solvencia económica y reserva de alojamiento.
Además, los controles se ven reforzados por el uso de e-gates o puertas electrónicas, disponibles para ciudadanos peruanos y residentes con carné de extranjería. Estas herramientas permiten una validación biométrica inmediata, contribuyendo a un flujo ágil pero seguro en las zonas de ingreso.
En cuanto a la responsabilidad del reembarque, esta recae en las aerolíneas que transportan a los pasajeros inadmitidos, conforme a las disposiciones del marco legal internacional.
Las autoridades migratorias reiteraron su compromiso con el fortalecimiento de la seguridad, señalando que estas acciones continuarán como parte de una política sostenida de protección fronteriza, con especial énfasis en prevención, legalidad y eficiencia tecnológica.
El Perú reafirma así su decisión de mantener sus fronteras protegidas, sin dejar de ser un país receptivo, pero con filtros claros que aseguren el ingreso ordenado y regulado de extranjeros, según los estándares que dicta la normativa migratoria vigente.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL