Tarifa genera controversia empresarial

Pasajeros con escala en Lima afrontarán nuevo cobro aeroportuario pendiente

Aerolíneas y LAP no concretan acuerdo sobre recargo por uso del moderno terminal capitalino.

Debate por tarifa adicional en aeropuerto Jorge Chávez retrasa su implementación definitiva

Lima.- El cobro adicional que deberán afrontar los pasajeros en tránsito por el nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez continúa generando controversia entre las aerolíneas, el Estado y el concesionario Lima Airport Partners (LAP), sin que hasta el momento exista un acuerdo firme para su ejecución. 

La Tarifa Unificada de Uso Aeroportuario (TUUA) para pasajeros en conexión nacional e internacional debía aplicarse desde el inicio de operaciones del nuevo terminal aéreo, programado para el 1 de junio de 2025, según lo establecido en la Adenda N.º 6 del contrato de concesión entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y LAP, firmada en 2013. 

Esta tarifa fue aprobada tras un procedimiento formal iniciado en junio de 2024 por Ositran, el organismo regulador del transporte de infraestructura pública, que incluyó una audiencia pública y la evaluación de criterios técnicos y económicos. Como resultado, se fijaron dos montos: 

. US$ 11.32 para pasajeros en tránsito internacional. 

. US$ 7.07 para pasajeros en tránsito nacional. 

A diferencia de los 32 servicios aeroportuarios ofrecidos a quienes embarcan directamente en Lima, los pasajeros en tránsito reciben 25 servicios, que incluyen zonas de espera exclusivas, mejorando su experiencia respecto al actual servicio limitado. 

Pese a la disposición oficial, las aerolíneas han expresado su desacuerdo con la medida y presentaron un recurso de reconsideración ante Ositran. Además, han solicitado un plazo adicional de 21 días —a los 105 días requeridos originalmente— para adaptar sus sistemas de venta e incluir la tarifa en los pasajes aéreos. Esto podría retrasar el cobro hasta septiembre de 2025. 

La presidenta de Ositran, Verónica Zambrano, defendió la implementación señalando que el cobro es legítimo y que fue aprobado bajo todos los procedimientos legales vigentes. Recalcó que el monto responde a la mejora del servicio para pasajeros en tránsito y a la necesidad de mantener estándares internacionales de infraestructura aeroportuaria. 

En paralelo, el Congreso de la República ha entrado al debate. El legislador Wilson Soto Palacios, autor del Proyecto de Ley N.° 10911, busca eliminar el cobro de la TUUA a los pasajeros en tránsito nacional. Soto ha solicitado a la Contraloría General de la República que intervenga debido a presuntas irregularidades en la suscripción de la sexta adenda del contrato de concesión. 

El parlamentario cuestiona la legalidad de aplicar tarifas a usuarios que no hacen uso completo de los servicios aeroportuarios, y considera que el cobro afecta injustamente al pasajero nacional, especialmente en vuelos de bajo costo. 

Mientras continúan las negociaciones y procesos administrativos, el inicio del cobro de la TUUA de tránsito sigue en incertidumbre. LAP, las aerolíneas y las autoridades deberán definir pronto una posición clara frente a una medida que podría impactar a miles de pasajeros y abrir un precedente en la regulación tarifaria de servicios aeroportuarios en el país. 


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00