Críticas y acciones inmediatas
Ministra Urteaga reconoce fallos y anuncia nuevo sistema alimentario escolar
La titular del Midis cerró definitivamente ‘Wasi Mikuna’ tras irregularidades, fallas logísticas y normas débiles.

Leslie Urteaga reconoce deficiencias en los programas sociales ‘Wasi Mikuna’ y ‘Qali Warma’.
Lima.- La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, anunció el cierre definitivo del programa alimentario escolar 'Wasi Mikuna', anteriormente conocido como ‘Qali Warma’, tras reconocer públicamente irregularidades, deficiencias operativas y vacíos legales que comprometieron la calidad de los alimentos destinados a millones de estudiantes en el país.
“No fue suficiente, es cierto”, expresó Urteaga, en una autocrítica directa a la gestión del Estado en el suministro de alimentación escolar. La ministra explicó que la decisión fue tomada tras una evaluación integral del programa, donde se detectaron fallos en toda la cadena alimentaria, desde la fabricación hasta la distribución.
En este contexto, la titular del Midis anunció que se ha iniciado un proceso de transparencia institucional, abriendo las puertas a la Fiscalía y al Ministerio Público para facilitar el acceso a toda la documentación e informes técnicos relacionados con la operación del programa. “Estamos brindando toda la información necesaria”, aseguró, dejando en claro que se busca una rendición de cuentas total.
A pesar de la clausura de 'Wasi Mikuna', Urteaga aseguró que el servicio de alimentación escolar continuará, pues representa una obligación del Estado peruano. Subrayó que se trata de un compromiso firme con la niñez, centrado en garantizar que cada ración servida sea nutritiva, segura y oportuna. “El servicio no se detiene, se transforma”, enfatizó.
Durante su declaración, la ministra detalló que uno de los principales problemas detectados fue la presencia de productos en mal estado, lo que puso en riesgo la salud de miles de escolares. Por esta razón, se ha procedido a la suspensión temporal de algunos insumos como conservas, pescado y ciertas carnes procesadas, mientras se realizan nuevas pruebas de calidad en laboratorios certificados por el propio ministerio.
Urteaga también explicó que los proveedores han sido notificados y se les ha exigido la firma de adendas contractuales que contemplen muestreos adicionales y controles más estrictos antes de reactivar el suministro. “Queremos un nuevo estándar, uno que responda a criterios técnicos claros y verificables”, puntualizó.
En esa línea, se trabaja en la implementación de un nuevo sistema alimentario escolar, basado en supervisión constante, control cruzado de procesos y revisión técnica de proveedores. El objetivo es establecer una plataforma robusta que no solo evite la repetición de errores, sino que también fortalezca la seguridad alimentaria en los colegios públicos.
Finalmente, la ministra reafirmó que esta transformación busca dejar atrás un modelo que, durante más de una década, fue cuestionado por falta de control, poca fiscalización y baja calidad nutricional. “Este es un punto de quiebre. Estamos cambiando de verdad”, concluyó.
Suscríbete a nuestro Newsletter
Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.
También te puede interesar
Mas articulos
Más leídas - NACIONAL