Sismo y alerta

Fuerte terremoto de 7,8 sacude el sur de Chile

Evacuan zonas costeras tras alerta de tsunami en Magallanes.

Chile.- Un sismo de magnitud 7,8 estremeció esta mañana el sur de Chile, generando momentos de alta tensión entre la población y provocando la emisión de una alerta de tsunami para varias zonas costeras.

El movimiento telúrico se registró a las 08:45 horas (hora local) con epicentro en el mar, a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, a una profundidad de 10 kilómetros, según reportó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.

Tras el sismo, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una alerta de tsunami para el borde costero de la región, incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y otras localidades cercanas.

En respuesta inmediata, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) activó los protocolos de emergencia y ordenó la evacuación preventiva de las zonas costeras, instando a la ciudadanía a dirigirse hacia zonas seguras.

El presidente de la República, Gabriel Boric, quien es oriundo de Punta Arenas, se pronunció a través de sus redes sociales para llamar a la calma y subrayar la importancia de seguir las indicaciones de las autoridades.

Estamos monitoreando minuto a minuto lo que ocurre en Magallanes. Todos los recursos del Estado están a disposición para atender esta emergencia”, señaló el mandatario.

Hasta el cierre de esta nota, no se han reportado víctimas ni daños materiales de consideración, aunque las autoridades continúan en evaluación constante.

La Oficina Nacional de Emergencia mantiene un monitoreo activo de posibles variaciones en el nivel del mar. La alerta de tsunami sigue vigente mientras se observan las condiciones oceánicas.

El sismo fue percibido con gran intensidad en varias localidades del extremo sur, aunque dada la baja densidad poblacional de la zona, los riesgos humanos han sido limitados.

Sin embargo, el evento ha despertado preocupación entre las comunidades más aisladas, así como entre las autoridades locales que ya coordinan operativos de revisión de infraestructura crítica, centros de salud y servicios básicos.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadísticas activó sus sistemas de contingencia para verificar el funcionamiento de las redes de comunicación y transporte.

Mientras tanto, la Armada de Chile, en coordinación con la Dirección Meteorológica, sigue evaluando la posibilidad de nuevas réplicas o fenómenos relacionados al sismo principal.

Este fenómeno sísmico recuerda la vulnerabilidad geológica de la región, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, donde convergen placas tectónicas activas.

Chile, uno de los países más sísmicos del mundo, ha desarrollado sólidos sistemas de respuesta, los cuales fueron nuevamente puestos a prueba esta mañana con rapidez y coordinación institucional.

La población continúa atenta a nuevos comunicados oficiales mientras se mantiene la alerta activa. Las autoridades han reiterado que cualquier información debe ser verificada a través de los canales institucionales para evitar la propagación de rumores o noticias falsas.


Comentarios


Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe nuestro Newsletter diariamente registrándote con tu email y mantente informado con las noticias más relevantes del día.

Suscribirme



También te puede interesar


Mas articulos

Gaceta Ucayalina Radio - Música y Noticias
0:000:00